Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres entrega recomendaciones en Riohacha
En esta temporada de Fin de año, el 'Riesgo No se Va de Vacaciones'
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Riohacha, hace un llamado a Disfrutar esta temporada sin hacer uso de la pólvora. Siga las recomendaciones si va a viajar y a recrearse en ríos, mares y piscinas.
¡Manténgase atento en vía! La seguridad vial está en sus manos
Para la planeación de sus vacaciones en otros lugares del país que impliquen desplazamiento por las carreteras del país, tenga en cuenta lo siguiente:
· Esté atento a la información acerca del clima local.
· verifique con anterioridad el estado de las vías, puede hacerlo a través del # 767
· Realice la revisión técnico-mecánica y asegúrese del buen estado de su vehículo.
· No maneje en estado de embriaguez, ni bajo efecto de sustancias psicoactivas.
· Evite conducir en la noche, especialmente en zonas identificadas por riesgo de deslizamiento. Recuerde que cuando llueve se disminuye la visibilidad y se incrementa el riesgo de accidentes.
· Tenga los papeles en regla;
· Use el cinturón de seguridad,
· No exceda la velocidad;
· No adelante en cuerva,
· Evite transitar por las carreteras si hay lluvias;
· Verifique su equipo de carretera: extintor con carga, botiquín de primeros auxilios, herramientas, señales.
· Atienda las señales de tránsito y las recomendaciones de las autoridades.
· En caso de accidente, mantenga la calma y comuníquese con las líneas de emergencia locales: Bomberos 119, Policía de Tránsito 767, Defensa civil 144 o la línea de emergencia nacional 123.
Entre otras recomendaciones…
· En zona de mar, atienda las recomendaciones de los salvavidas y nade en zonas vigiladas.
· Recuerde que el mejor incendio es el que no se inicia, por eso no realice quemas de basura ni material vegetal, no arroje colillas o vidrios en zona expuestas a incendios y avise a las autoridades de posibles focos.
· Evite el empleo de extensiones eléctricas y el uso de adaptadores múltiples; en caso de ausencia prolongada, desconecte los artefactos eléctricos y si es posible, desconecte la toma general de energía eléctrica; no deje las luces navideñas encendidas por mucho tiempo sin supervisión.
· En eventos de afluencia masiva, identifique las zonas seguras internas y externas; así como las rutas de evacuación; conserve el orden y respete las vías de acceso y salidas que deben mantenerse despejadas y libres de obstáculos para facilitar una rápida evacuación si sucede una emergencia.
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Riohacha, hace un llamado a Disfrutar esta temporada sin hacer uso de la pólvora. Siga las recomendaciones si va a viajar y a recrearse en ríos, mares y piscinas.
¡Manténgase atento en vía! La seguridad vial está en sus manos
Para la planeación de sus vacaciones en otros lugares del país que impliquen desplazamiento por las carreteras del país, tenga en cuenta lo siguiente:
· Esté atento a la información acerca del clima local.
· verifique con anterioridad el estado de las vías, puede hacerlo a través del # 767
· Realice la revisión técnico-mecánica y asegúrese del buen estado de su vehículo.
· No maneje en estado de embriaguez, ni bajo efecto de sustancias psicoactivas.
· Evite conducir en la noche, especialmente en zonas identificadas por riesgo de deslizamiento. Recuerde que cuando llueve se disminuye la visibilidad y se incrementa el riesgo de accidentes.
· Tenga los papeles en regla;
· Use el cinturón de seguridad,
· No exceda la velocidad;
· No adelante en cuerva,
· Evite transitar por las carreteras si hay lluvias;
· Verifique su equipo de carretera: extintor con carga, botiquín de primeros auxilios, herramientas, señales.
· Atienda las señales de tránsito y las recomendaciones de las autoridades.
· En caso de accidente, mantenga la calma y comuníquese con las líneas de emergencia locales: Bomberos 119, Policía de Tránsito 767, Defensa civil 144 o la línea de emergencia nacional 123.
Entre otras recomendaciones…
· En zona de mar, atienda las recomendaciones de los salvavidas y nade en zonas vigiladas.
· Recuerde que el mejor incendio es el que no se inicia, por eso no realice quemas de basura ni material vegetal, no arroje colillas o vidrios en zona expuestas a incendios y avise a las autoridades de posibles focos.
· Evite el empleo de extensiones eléctricas y el uso de adaptadores múltiples; en caso de ausencia prolongada, desconecte los artefactos eléctricos y si es posible, desconecte la toma general de energía eléctrica; no deje las luces navideñas encendidas por mucho tiempo sin supervisión.
· En eventos de afluencia masiva, identifique las zonas seguras internas y externas; así como las rutas de evacuación; conserve el orden y respete las vías de acceso y salidas que deben mantenerse despejadas y libres de obstáculos para facilitar una rápida evacuación si sucede una emergencia.
No hay comentarios: