Docentes de Uniguajira no iniciarán clases por falta de pago

Un comunicado emitido por el Sindicato de Profesores de la Educación Superior de La Guajira (SINPROEDUJIRA), fue enviado a los distintos medios de información de la región.



El documento, firmado por el presidente del organismo, Isidro Brugés Cotes, informa sobre los resultados de la sesión extraordinaria del Consejo Superior de la Universidad de La Guajira, celebrado este lunes 22 de enero de 2018. 

               Isidro Brugés Cotes



El texto de la comunicación en mención es el siguiente:


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
El Sindicato de Profesores de la Educación Superior de La Guajira (SINPROEDUJIRA), informa a la opinión pública en general,

QUE:
                                                 
ü  En Asamblea General realizada el día 16 de enero de 2018, se tomó la decisión de no iniciar labores académicas este 29 de enero según calendario académico, por no pago de salarios atrasados, prestaciones sociales y seguridad social a los profesores ocasionales y Catedráticos, y otros..

ü  En sesión del Consejo Superior celebrada el día lunes 22 de enero de 2018, en la Sala de Junta de Rectoría, con el fin de tratar todo lo concernientes al pago de lo adeudados a los docentes Ocasionales y Catedráticos, gratuidad de matrícula correspondiente al primer semestre de la vigencia 2018 y la nacionalización de la Universidad de La Guajira. Acordando que, la solución al problema es del orden coyuntural y estructural.

ü En la sesión del Consejo Superior la señora gobernadora encargada Dra. TANIA BUITRAGO GONZÁLEZ, presentó las siguientes propuestas para solucionar el problema tanto coyuntural como estructural.

Propuesta coyuntural
1. Convenio de pago por treinta mil millones de pesos, suscrito entre el Departamento de La Guajira y la Universidad, en donde el Departamento giraría quince mil millones de pesos a la cuenta corriente de la Universidad de La Guajira, a más tardar el día 31 de enero de 2018 y dentro de los treinta días siguientes, pagaría quince mil millones de pesos más.
2.  Transferir en treinta (30) días a partir de hoy, 22 de enero, ocho mil millones de pesos. Para la cancelación de los recursos dinerarios por concepto de los subsidios a los estudiantes beneficiados de conformidad a lo establecido en la Ordenanza 214 de 2007, correspondiente al primer semestre de la vigencia 2018

Propuesta estructural
1.  Elaborar y presentar proyectos cada dos años a partir del segundo semestre de 2018, al Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), para financiar cuatro semestres con recursos de regalías, el costo de los subsidios a los estudiantes beneficiados de conformidad a lo establecido en las Ordenanzas 214 de 2007 y 232 de 2008 y el Decreto Reglamentario 205 de 2007.
2. Solicitud de audiencia al señor Presidente de la República Dr. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN, para tratar el tema de la nacionalización de la Universidad de La Guajira, aprovechando su visita al Departamento de La Guajira, el día 5 de febrero de 2018. Esta gestión, será con la presencia de los miembros del Consejo Superior, la señora Gobernadora y sus Secretarios, Rector, Sindicatos de la Universidad de La Guajira, los Representantes del Departamento de La Guajira ante el Congreso, Diputados, Concejales, Alcaldes, entre otros,

ü Reconoce los esfuerzos e interés de la señora gobernadora encargada Dra. TANIA BUITRAGO GONZÁLEZ y su asesor Dr. MANUEL SIERRA DELUQUE para alcanzar la solución definitiva al problema que atraviesa la Universidad de La Guajira.

En consecuencia, la Junta Directiva de nuestro sindicato “SINPROEDUJIRA”, una vez, firmado el Convenio de Pago convocará a sus afiliados a una asamblea general para poner a consideración dichas propuestas.


ISIDRO BRUGES COTES
Presidente

POR LA DEFENSA DE LA AUTONOMÍA DE UNIGUAJIRA
Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA


No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.