La Guajira en Cumbre Mundial de Seguridad y Soberanía Alimentaria: Hambre Cero
*La gobernadora delegada de La Guajira, Tania María Buitrago González, asistirá a la "Tercera Cumbre Mundial de Seguridad y Soberanía Alimentaria: Hambre Cero".
*El evento se llevará a cabo en la Ciudad de Cuenca (Ecuador) el viernes 27 y el sábado 28 de abril.
*El objetivo del encuentro internacional es buscar estrategias y diseñar programas que permitan a los gobiernos potenciar acciones orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y brindar una mejor calidad de vida a las comunidades más vulnerable del mundo.
Con el objetivo de asistir a la Tercera Cumbre Mundial de Seguridad y Soberanía Alimentaria: Hambre Cero, viajó a Cuenca (Ecuador) la gobernadora delegada de La Guajira, Tania Buitrago González.
La información fue confirmada este miércoles 25 de abril, a través de la Oficina de Comunicaciones del Palacio de La Marina.
La mandataria guajira asistirá al evento acompañada por Luis Carlos Álvarez y Javier Eliecer Zapata Parrado, gobernadores de los departamentos de Vichada y Arauca respectivamente, según se indicó.
La comisión de los funcionarios está liderada por delegados de la Federación Nacional de Departamentos quienes harán presencia en dicha cumbre.
El evento tendrá como objetivos primordiales, el intercambio de experiencias sobre políticas, programas y conocer todo lo relacionado con las buenas prácticas lideradas por los gobiernos intermedios, desarrolladas a nivel nacional e internacional, vinculadas al logro de la seguridad, soberanía alimentaria y al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la región.
Promover diálogos entre los entes gubernamentales, los no gubernamentales, la sociedad civil, comunidades, investigadores, organizaciones, fundaciones y demás protagonistas claves alrededor del tema a tratar, son otras de las iniciativas que se implementarán por parte de los organizadores y asistentes al encuentro.
"Asistir a la Tercera Cumbre de seguridad y Soberanía Alimentaria, es de vital importancia, me va a permitir tener una visión de lo que está ocurriendo a nivel regional, nacional o mundial sobre el tema. Para el caso de la Guajira que es una de las regiones más golpeadas por el fenómeno del hambre y la desnutrición, un departamento donde a diario mueren nuestros niños indígenas Wayúu, es de trascendental importancia asistir y copiar modelos exitosos", indicó la mandataria designada antes de emprender su viaje a la República de Ecuador.
"Se espera aprovechar al máximo la experiencia, y replicar los modelos que han dado resultado en otros espacios, en las regiones maltratadas por el flagelo del hambre y la desnutrición", recalcó Buitrago González.
*El evento se llevará a cabo en la Ciudad de Cuenca (Ecuador) el viernes 27 y el sábado 28 de abril.
*El objetivo del encuentro internacional es buscar estrategias y diseñar programas que permitan a los gobiernos potenciar acciones orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y brindar una mejor calidad de vida a las comunidades más vulnerable del mundo.
Con el objetivo de asistir a la Tercera Cumbre Mundial de Seguridad y Soberanía Alimentaria: Hambre Cero, viajó a Cuenca (Ecuador) la gobernadora delegada de La Guajira, Tania Buitrago González.
La información fue confirmada este miércoles 25 de abril, a través de la Oficina de Comunicaciones del Palacio de La Marina.
La mandataria guajira asistirá al evento acompañada por Luis Carlos Álvarez y Javier Eliecer Zapata Parrado, gobernadores de los departamentos de Vichada y Arauca respectivamente, según se indicó.
La comisión de los funcionarios está liderada por delegados de la Federación Nacional de Departamentos quienes harán presencia en dicha cumbre.
El evento tendrá como objetivos primordiales, el intercambio de experiencias sobre políticas, programas y conocer todo lo relacionado con las buenas prácticas lideradas por los gobiernos intermedios, desarrolladas a nivel nacional e internacional, vinculadas al logro de la seguridad, soberanía alimentaria y al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la región.
Promover diálogos entre los entes gubernamentales, los no gubernamentales, la sociedad civil, comunidades, investigadores, organizaciones, fundaciones y demás protagonistas claves alrededor del tema a tratar, son otras de las iniciativas que se implementarán por parte de los organizadores y asistentes al encuentro.
"Asistir a la Tercera Cumbre de seguridad y Soberanía Alimentaria, es de vital importancia, me va a permitir tener una visión de lo que está ocurriendo a nivel regional, nacional o mundial sobre el tema. Para el caso de la Guajira que es una de las regiones más golpeadas por el fenómeno del hambre y la desnutrición, un departamento donde a diario mueren nuestros niños indígenas Wayúu, es de trascendental importancia asistir y copiar modelos exitosos", indicó la mandataria designada antes de emprender su viaje a la República de Ecuador.
"Se espera aprovechar al máximo la experiencia, y replicar los modelos que han dado resultado en otros espacios, en las regiones maltratadas por el flagelo del hambre y la desnutrición", recalcó Buitrago González.
No hay comentarios: