MinComercio: Llegada de visitantes extranjeros a Colombia aumentó 32,1% en mayo
• Por concepto de turismo, durante el primer trimestre de 2018 se recibieron divisas por US$1.680 millones , lo que representa un alza de 23,4% con respecto a igual periodo de 2017, cuando sumaron US$1.361 millones, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El flujo de visitantes extranjeros a Colombia ratificó en mayo pasado su tendencia positiva al registrar un crecimiento del 32,1% frente al mismo mes de 2017.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el número de visitantes extranjeros que estuvieron en el país en dicho mes pasó de 460.344 personas en 2017 a 608.051 en 2018.
De esta cifra el mayor porcentaje de crecimiento fue el de pasajeros de cruceros, que pasó de 7.770 en mayo de 2017 a 11.759 en mayo de este año, lo que representa un aumento de 51,3%.
En los cinco primeros meses de 2018 (enero-mayo) la llegada de visitantes extranjeros a Colombia ya suma 3'382.438, mientras que en el mismo lapso de 2017 fue de 2'449.075, lo que significa un incremento del 38,1%.
“Este crecimiento permanente confirma que estamos en el radar del turismo mundial. También ratifica que este sector es uno de los más beneficiados con el fin del conflicto y que las estrategias de promoción a nivel internacional están funcionando”, destacó la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
De acuerdo con las cifras oficiales, el crecimiento del número de visitantes extranjeros a Colombia ha impactado positivamente el ingreso de divisas al país. Por concepto de turismo, durante el primer trimestre de 2018 se recibieron divisas por US$1.680 millones, lo que representa un alza de 23,4% con respecto a igual periodo de 2017, cuando sumaron US$1.361 millones.
Hoy más de 1.000 empresas certificadas en normas técnicas de calidad hablan de la mayor formalidad y nivel de preparación de los prestadores de servicios turístico a nivel nacional.
Estas acciones están permitiendo que el impacto de la industria de viajes y turismo sea cada vez mayor en la economía nacional como importante fuente de divisas, desarrollo para las regiones y sus habitantes, avance social, equidad, respeto al patrimonio ambiental y cultural, bajo los principios de la sostenibilidad que se encuentran incorporados a nuestras políticas públicas.
![]() |
María Lorena Gutiérrez |
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el número de visitantes extranjeros que estuvieron en el país en dicho mes pasó de 460.344 personas en 2017 a 608.051 en 2018.
De esta cifra el mayor porcentaje de crecimiento fue el de pasajeros de cruceros, que pasó de 7.770 en mayo de 2017 a 11.759 en mayo de este año, lo que representa un aumento de 51,3%.
En los cinco primeros meses de 2018 (enero-mayo) la llegada de visitantes extranjeros a Colombia ya suma 3'382.438, mientras que en el mismo lapso de 2017 fue de 2'449.075, lo que significa un incremento del 38,1%.
“Este crecimiento permanente confirma que estamos en el radar del turismo mundial. También ratifica que este sector es uno de los más beneficiados con el fin del conflicto y que las estrategias de promoción a nivel internacional están funcionando”, destacó la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
De acuerdo con las cifras oficiales, el crecimiento del número de visitantes extranjeros a Colombia ha impactado positivamente el ingreso de divisas al país. Por concepto de turismo, durante el primer trimestre de 2018 se recibieron divisas por US$1.680 millones, lo que representa un alza de 23,4% con respecto a igual periodo de 2017, cuando sumaron US$1.361 millones.
Hoy más de 1.000 empresas certificadas en normas técnicas de calidad hablan de la mayor formalidad y nivel de preparación de los prestadores de servicios turístico a nivel nacional.
Estas acciones están permitiendo que el impacto de la industria de viajes y turismo sea cada vez mayor en la economía nacional como importante fuente de divisas, desarrollo para las regiones y sus habitantes, avance social, equidad, respeto al patrimonio ambiental y cultural, bajo los principios de la sostenibilidad que se encuentran incorporados a nuestras políticas públicas.
No hay comentarios: