Departamento de Policía Guajira entregó Balance Operativo 2019
"El Departamento de Policía Guajira presenta excelentes resultados operativos para la seguridad ciudadana en el 2019".
Bajo este titular, la Policía Nacional dio a conocer el Balance de las operaciones realizadas en el marco de los diferentes planes y estrategias implementados por los diferentes Grupos que integran el organismo oficial en el territorio peninsular.
Un pormenorizado balance de los operativos realizados en el período comprendido del 01 de Enero hasta el 30 de Diciembre del 2019, entregó este lunes 30 de diciembre, el Departamento de Policía Guajira, a través del Área de Comunicaciones.
En el informe se resaltan los delitos más recurrentes, las diligencias adelantadas, entre las que se destacan capturas, incautaciones y las diferentes Campañas Humanitarias, Viales, de Pedagogía y Sensibilización, realizadas en los estratos más vulnerables de la comunidad guajira.

Balance de Operaciones
EL DEPARTAMENTO DE
POLICÍA GUAJIRA PRESENTA EXCELENTES RESULTADOS OPERATIVOS PARA LA SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL 2019
Riohacha, La Guajira. La Policía Nacional dentro
del despliegue operativo y preventivo de las estrategias institucionales
enfocadas a mejorar y garantizar la convivencia y seguridad ciudadana en todo
el el Departamento de Policía Guajira, en el año 2019, logró importantes y
contundentes resultados en contra del crimen organizado, las bandas
delincuenciales y la delincuencia común.
Es así que desde
el 01 de Enero hasta el 30 de Diciembre del 2019, el Departamento de Policía
Guajira capturó a 2.799 por
diferentes delitos, presentándose un aumento del 8% en comparación con el 2018
donde fueron 2.601 capturas, para una diferencia de 198 capturas en el presente año.
Los delitos más
destacados por los que fueron capturadas estas personas, se tienen:
536 por porte ilegal de armas de fuego
484 por tráfico de estupefacientes
312 por hurto a personas
118 por receptación
84 por violencia intrafamiliar
77 por lesiones personales
60 por homicidio
21 por acceso carnal abusivo con menor de 14 años
20 por hurto de automotores
Se realizaron 296 diligencias judiciales de registros
y allanamientos en La Guajira, que arrojaron como resultado la desarticulación
de 27 grupos de delincuencia común organizada, capturando un total de 96 personas que hacían parte de estas estructuras, dedicados al
hurto en diferentes modalidades, tráfico de estupefacientes, extorsión,
homicidio, delitos sexuales, porte ilegal de armas de fuego, al secuestro y al
crimen organizado. De estas estructuras cabe resaltar:
1. Los
Sabacios, siete personas capturadas por los delitos de concierto para
delinquir con fines de narcotráfico y fabricación, porte o tráfico de armas de
fuego, quienes se dedicaban al tráfico local de estupefacientes en Maicao, y
les incautaron 7500 gramos de marihuana y un arma de fuego ilegal. Esta
organización delincuencial estaría encargada de realizar el envío de
estupefacientes en grandes cantidades hacia otros sitios del departamento, de
los cuales obtenían ganancias que ascienden los $400 millones de pesos.
2. Los
Cimarrones de Caracoli, donde fueron capturadas
siete personas que hacían parte de este grupo delincuencial organizado en los
municipios de Riohacha y Maicao, a quienes les incautaron dos armas
de fuego, seis cartuchos de diferentes calibre, 26 celulares, un computador
portátil, dos cámaras fotográficas e intendencia de uso privativo de las
fuerzas militares. Tenían su accionar delincuencial en el departamento de La
Guajira, principalmente en zona rural de la ciudad de Riohacha y los municipios
de San Juan del Cesar y Maicao, quienes seleccionaban a sus víctimas, las
secuestraban y procedían a realizar una negociación rápida por la liberación de
la misma, al igual realizaban otros delitos como amenazas y atentados en contra
de las personas que se oponían a que realizaran sus acciones delincuenciales.
3. El
combo de Los Majupay, ocho integrantes de este grupo
criminal capturados en Maicao, por los delitos de
concierto para delinquir y hurto calificado agravado, quienes tenían azotado
varios sectores de ese municipio fronterizo con robos a mano armada, y demás
hurtos en diferentes modalidades.
4. Desarticulado en Riohacha el grupo
de delincuencia común organizado El
Combo del Piña, donde fueron capturadas 11 personas por los delitos de
concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Gracias
al trabajo investigativo, se pudo evidenciar que esta estructura delincuencial se
dedicaba al tráfico local de estupefacientes en menores cantidades, con
presencia en los barrios Los Olivos, Los Nogales, Barrio Arriba y 7 de agosto
de Riohacha (La Guajira); además afectaban entornos escolares de por los menos
dos instituciones educativas de esa ciudad.
Para
contrarrestar el hurto en diferentes modalidades, el Departamento de Policía
Guajira desplegó planes estratégicos para prevenir este flagelo, arrojando como
resultado las recuperaciones de:
74 vehículos
293 motocicletas
$4.934 millones de pesos, en avalúo general de los elementos que recuperó
la Policía Nacional en todo el departamento.
En la lucha
frontal contra el narcotráfico y el tráfico de estupefacientes en menores
cantidades, se incautó en La Guajira más de 2586,3 kilos de estupefacientes así:
UNIDAD
POLICIAL
|
COCAÍNA
|
MARIHUANA
|
BAZUCO
|
BASE DE COCA
|
ANFETAMINA
|
Departamento de Policía Guajira
|
643,4 kilos
|
1.779,9 kilos
|
5,7 kilos
|
8,3 kilos
|
149 kilos
|
En actividades
de disuasión, vigilancia y control para evitar las lesiones personales, riñas,
hurtos, y homicidio, la Policía Nacional en La Guajira incautó 600 armas de fuego, de las cuales 565 fueron
ilegales y 35 con permiso.
En los
operativos contra el contrabando y los evasores de impuestos, la Policía Fiscal y Aduanera dio
importantes resultados para el periodo 2019 así:
89.591 galones de combustibles incautados
Aprehensiones:
1.060.756 kilogramos unidades de alimentos perecederos
4.409.334 unidades de cigarrillos
14.997 kilos de carne
5.536 unidades de electrodomésticos
46.524 botellas de licor de contrabando
11.622.219 unidades de elementos varios (calzados, celulares, medicamentos,
elementos de aseo, textiles, entre otros), avaluados en $15.866.034.092.
En materia de
seguridad y convivencia ciudadana, durante la vigencia 2019, el Área de Prevención y Educación Ciudadana del
Departamento de Policía Guajira realizó 2.120 programas de participación
ciudadana, vinculando a 68.773 personas, relacionados a continuación:
Programas
|
Cantidad
|
Participantes
|
Frentes de
Seguridad Fortalecidos
|
400
|
7.927
|
Policía
Cívicas de Mayores
|
4
|
91
|
Policía
Cívica Juvenil e Infantil
|
22
|
704
|
Jóvenes a lo
Bien
|
4
|
120
|
Espacios
Pedagógicos
|
47
|
720
|
Encuentros
Comunitarios
|
212
|
4.818
|
Actividades
Fortalecimiento de las Redes de Apoyo y Comunicaciones
|
243
|
13.476
|
Campañas
preventivas y educativas
|
1.180
|
39.482
|
Programas
prevención integral antidrogas en los colegios
|
8
|
1.437
|
Total:
|
2.120
|
68.773
|
Con el objetivo
de que los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas públicas
y privadas de La Guajira recibieran información importante para su crecimiento
y comportamiento social, con el Grupo de Infancia y Adolescencia, se desarrollaron
estrategias de prevención, registros pedagógicos y programa enmarcados dentro
del Plan Colegios y el programa "Abre tus Ojos” que permitió sensibilizar a la
comunidad estudiantil.
La Seccional
de Tránsito y Transporte implementó 11 puntos de información sobre los corredores viales del
departamento, donde se aplicaron 37.806 comparendos por
infracciones al Código Nacional de
Tránsito y Transporte, siendo las conductas más afectadas no realizar la
revisión técnico mecánica, no haber obtenido licencia de conducción, no portar
el SOAT, sobrecupo, transporte informal, conducir sin observar las normas y
exceso de velocidad.
No hay comentarios: