'Tony' Márquez: 'Lo que se hereda no se hurta y de tal palo tal astilla'
Músico y pintor riohachero con más de 40 años de experiencia. Ha expuesto en los principales eventos del arte en Colombia
Creador de un mundo mágico lleno de fábula, música y color, que motivará a los artistas a despertar para diseñar nuevos senderos artísticos.

Hablar de Antonio 'Tony' Márquez Quintana, es recordar a sus padres Antonio Márquez Carreño y Bélgica Quintana López, reconocidos artistas de origen guajiro.
Antonio (QEPD), hombre de estirpe wayuu y Bélgica, dama nacida en una raizal y reconocida familia riohachera, se unieron para dar buenos frutos a su comunidad.
El nombre artístico de Antonio 'Tony' Márquez, es Quintana, así como se escribe y suena. Es un homenaje a su apellido materno, sin restarle importancia a sus ancestros paternos.
Tony nacíó en la Clínica Bautista en Barranquilla, por los problemas de embarazo que afectaban a su señora madre, "pero a los días me transformaron en riohachero", afirma en tono coloquial este hombre con alma bohemia.
Con su mochila wayuu y su guitarra al hombro, Tony camina por las calles de su amada Riohacha, totalmente descomplicado, acompañado de un natural don de gentes, humildad, sencillez y carisma que no se puede comprar, con el cual Dios dota a sus hijos de una manera especial.
Antonio 'Tony' Márquez vino al mundo cuando corría un día de los mejores meses del año. Esto sucedió un 18 de diciembre de 1971.
Con el tiempo, el pequeño fue mostrando su inteligencia y talento, protegido por las amorosas y prodigiosas manos de su madre, guiado también por los sabios consejos de su padre.
El ambiente de su hogar era totalmente propicio para el arte y la cultura: la pintura, la escultura, la música, las letras, especialmente la poesía, eran allí el pan de cada día.
Así fue creciendo Tony, el hijo de Bélgica, 'la de Márquez'; hermano de Victor Antonio, Bero Antonio y Anicia Victoria Márquez Quintana, hermano también de Agustín Antonio Márquez Cerón, hijo de su padre, en otra relación.
Sus primeros conocimientos los recibió en el Gimnasio 'Simón Bolívar', de Elsa Serrano Cotes, mujer portadora de gran fe, cimentada en una Iglesia Cristiana Evangélica, la primera en llegar a Riohacha, dirigida por el pastor Robert y su eposa Margoth, ambos de nacionalidad estadounidense.
Se nutrió del saber que le prodigaron en el bachillerato, el Colegio 'La Divina Pastora', el Liceo Nacional 'Almirante Padilla' y el Colegio 'Enrique Lalleman', los tres con sede en Riohacha.
Al preguntarle sobre estudios de pregrado, 'Tony' respondió con sinceridad: "No he realizado ningún estudio universitario".
Recuerda que a los nueve años ya había representado a Colombia en un evento internacional de arte infantil, que se realizó en Quito (Ecuador), auspiciado por la Unesco.
Se devuelve en el tiempo y con la nostalgia retratada en su rosto recuerda: "Mi padre me inclino a las artes pictóricas y mi madre en la música. Mis maestros de música fueron James Haug, norteamericano y Alcides Martínez, ambos en piano (órganos de iglesia).
Siempre con gesto bonachón, a veces un poco sarcástico y otras veces muy sentimental, 'Tony' es músico y pintor, por lo cual es reconocido no sólo en su tierra, sino también fuera de ella. En su casa guarda con amor, los premios recibidos en ambas áreas, tanto a nivel regional como nacional.
Sobre este tema afirma: "He participado y expuesto en los principales eventos de las artes plásticas a nivel acional como lo son: El Salón Regional de Artistas del Caribe, el Salón Nacional de Artistas, con mi obra RH+, Imagen Regional del Banco de la República, entre otros".
'Quintana' como se hace llamar artísticamente, asegura que nunca se ha sentido realizado, "porque siento que cada vez más me enriquezco artististicamente, cada vez se crean nuevas cosas, no existe un final, pero si se consigue el placer de los objetivos que uno se propone".
Hace una pausa... Entonces se queda pensativo, como trayendo a su mente los proyectos que gracias a Dios, ha podido realizar:
"Durante muchos años cree mi música instrumental vallenata en guitarra (Guajjazz) y con Riohappy fui postulado a los Grammy Latinos. Toda mi música e inedita y de mi autoria. Son temas instrumentales, no son cantadas. Partipe en el evento mundial del Arpa, en Paraguay con un trio acompañando en guitarra al arpista colombiano, Roger Bermudez y Gabis Bermudez, en el acordeón, laboré con la agrupación 'Los Pelaos', con Carlos Mario Zabaleta y fui de los 100 ganadores en Crear Sonido, a nivel nacional.
Con 'Tony' hablamos y preguntamos sobre todo un poco. Abordamos temas familiares y profesionales, teniendo como epicentro a la seño Bélgica, esa mujer de cabello plateado y amplia sabiduría. También recordamos a Antonio Márquez, uno de los artistas más emblemáticos que parido La Guajira, el que reflejaba en sus obras, el trajín y el díario vivir de sus hermanos wayuu.
Alcanzar la fama no es lo suyo. "Mi sueño no es ser famoso. Deseo ser reconocido popularmente de la manera cómo diseñar nuevos senderos creativos y que vean a través de mis huellas todo lo que he conseguido. Solo es emprender todo con dedicación, esfuerzo y disciplina".
Limitaciones por falta de apoyo local, regional y nacional, para ejecutar proyectos
Dialogando sobre los proyectos que tiene a largo plazo, 'Tony' explica que trabajará en todo lo que se le ocurra y surja en el camino, porque siempre hay cosas nuevas por hacer, en el campo del arte.
Asegura que en el departamento de La Guajira no es tarea fácil ser artista. Similar situación, con pequeñas diferencias, ocurre en otras latitudes de Colombia. No es fácil emprender como artista y fundamentó su opinión, agregando:
"Absolutamente no existe apoyo ni un respectivo seguimiento a los emprendimientos para crear nuevos nombres, nuevas figuras. Esto sucede en todas las artes. Por todo lo anterior, en Colombia no es fácil hacer una exposición".
Hablando sobre lo malo y lo bueno del trasegar artístico expresa: "Lo malo es que he sufrido como otros artistas por no conseguir el apoyo requerido para emprender, pero lo bueno es que aun en las formas precarias, se logran conseguir algunos objetivos. Si hubiera tal énfasis en apoyar las cosas, todo se resolvierera mejor. En mi caso todo ha sido así 'aruñando' poco a poco, paulatinamente".
'Antonio Tony' Márquez hizo un llamado a los mandatarios territoriales y al Gobierno Nacional, para que los artistas se sientan reconocidos y apoyados en su labor.
"Para que las artes adquieran la importancia que realmente tienen, se necesitan cambiar muchas cosas, colocar en los cargos a personas que sientan en la piel, la necesidad de apoyar a los nuevos creadores. Sólo cuidando estas semilla se recogerán buenos frutos y se logrará una selecta cosecha, para que en el departamento de La Guajira nunca se marchiten las artes, por la falta de apoyo estatal".
Refiriéndose a una exposición que hará entre el 2025 y 2026, Antonio 'Tony' Márquez expresa: "Traeré a los artistas del mundo que están dejando huella plasmados en mis lienzos. Nos deleitaremos viendo a nuestros artistas preferidos, ya que si a un artista no lo podemos tener en vivo en nuestra tierra, el arte se encargará de traerlos"
Sobre Quintana 'Tony' Márquez
Exposiciones 2025 / 2026
No hay comentarios: