Yango Ride: tecnología para lograr una movilidad cómoda, segura y confiada
Avanzan innovaciones tecnológicas para mejorar la seguridad y comodidad en aplicaciones de transporte
●61% de viajeros consideran la seguridad, como el principal criterio para utilizar aplicaciones de movilidad.
●Con 12,3 millones de usuarios de apps de transporte en el país, las nuevas funciones enfocadas en seguridad reducen la fricción entre conductores y pasajeros
Cifras de Statista en su Mobility Market Outlook señalan que para 2025 se espera que el segmento de ride-hailing y taxi en el país alcance los 12,3 millones de usuarios y movimientos por 1.720 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento anual compuesto de 10,4%.
Solo en Bogotá el Observatorio de Movilidad calculó que en 2023 se realizaron en promedio 650.000 trayectos diarios mediante aplicaciones, equivalentes al 9% de los viajes motorizados de la ciudad.
Esto refleja el crecimiento de este mercado y la aparición de nuevas expectativas o necesidades que mejoren la experiencia de viaje en los diferentes contextos del país.
Dentro de estas nuevas necesidades, surge la seguridad como un eje fundamental. Según la Encuesta Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC 2022), 43% de los ciudadanos afirma sentirse inseguro al utilizar medios masivos de transporte, además, la encuesta de percepción ciudadana 'Bogotá Cómo Vamos' 2023, reveló que el 61% de los encuestados considera la seguridad el principal criterio al elegir un servicio de transporte por aplicación. Hoy en día, los usuarios de aplicaciones de transporte, ya implementan funciones básicas de seguridad.
Acciones como compartir el viaje con algún ser querido, identificar las placas y el conductor del vehículo y hacer seguimiento en tiempo real de la ruta, se han vuelto actividades del día a día de los usuarios, sin embargo, a veces se necesita un poco más.
En este sentido, Yango Ride lanza dos nuevas opciones de seguridad en viajes que combinan tecnología e innovación.
La primera actualización del Centro de Seguridad, consiste en mostrar una lista de acciones requeridas al pasajero previas a iniciar cualquier viaje, estas incluyen rellenar información personal faltante, añadir contactos de confianza, incluir una foto de perfil, actualizar el correo de contacto, entre otras.
Cuando se toma estas medidas, la aplicación muestra que el pasajero ha cumplido con su parte de los requisitos de seguridad.
Si falta alguno de estos elementos, la aplicación lo señalará y solicitará al usuario que realice la acción correspondiente.
Los pasajeros pueden obtener más información sobre los estándares para los conductores colaboradores, cómo recibir ayuda en caso de conflicto o accidente y conocer cada funcionalidad de seguridad con un solo clic.
La pantalla principal del Centro de Seguridad siempre ofrece botones de acceso rápido para enviar una señal SOS y/o contactar al soporte 24-7 ante cualquier emergencia.
El nuevo Centro de Seguridad también muestra el estado actual durante el viaje e indica qué revisiones y funciones de seguridad están implementadas. Los factores que se consideran al calcular el nivel de seguridad incluyen:
Verificación más reciente del conductor
Los conductores deben cargar fotografías del anverso y reverso de su licencia de conducir, junto con una selfie sosteniendo la licencia. El sistema compara estos datos con la información del perfil del conductor. Los no pueden aceptar solicitudes de viaje a menos que este proceso esté completo.
Control de límite de velocidad
La aplicación utiliza GPS para rastrear la ruta del conductor y determinar la velocidad. Esta velocidad se compara con el límite máximo permitido en ese tramo, de acuerdo a los datos del navegador utilizado para construir la ruta.
Control de estilo de conducción
El sistema de monitoreo del comportamiento al conducir ayuda a los conductores a manejar de manera segura. Procesa datos de los acelerómetros y giroscopios de los teléfonos inteligentes de los conductores asociados y detecta cambios bruscos de aceleración, desaceleración y maniobras. Tras cada episodio de conducción insegura, se envía una advertencia al conductor para que maneje con mayor cuidado. Si el conductor ignora las advertencias, el acceso al servicio puede ser restringido.
Control de horas de actividad
Cuando el sistema detecta que el conductor ha estado en la carretera durante mucho tiempo, le envía una notificación diciéndole que es hora de descansar. La otra función consiste en generar códigos PIN coincidentes para pasajeros y conductores asociados. Antes de iniciar un viaje, se generará un código único de cuatro dígitos que se muestra tanto al pasajero como al conductor en sus respectivas aplicaciones. Para comenzar el trayecto, el pasajero debe comunicar este PIN al conductor.
“La seguridad es nuestra máxima prioridad en Yango; consideramos fundamental no solo implementar medidas y tecnologías robustas, sino también hacerlas visibles y transparentes para cada usuario. Con nuestras nuevas listas de verificación personalizadas y actualizaciones, los pasajeros pueden ver exactamente qué hacemos para protegerlos en cada etapa de su trayecto, desde el momento en que reservan hasta que termina el viaje”, afirmó Mark Bitton, Country Manager de Yango Colombia.
La nueva actualización implementará gradualmente estas funciones con el objetivo de prevenir situaciones inseguras, generar mayor comodidad y reducir la fricción entre conductores y pasajeros.

Acerca de Yango Group
Yango Group es una empresa tecnológica que transforma tecnologías globales en servicios cotidianos adaptados a las comunidades locales. Con un compromiso inquebrantable con la innovación, transformamos y mejoramos las tecnologías más avanzadas de todo el mundo en servicios cotidianos perfectamente integrados para diversas regiones. Nuestra misión es tender puentes entre las principales innovaciones mundiales y las comunidades locales, fomentando las conexiones y mejorando las experiencias de la vida cotidiana. Para más información, visite https://yango.com/en_int/






No hay comentarios: