Promigas se consolida en el sector energético de Colombia y Perú


Promigas: resultados sólidos y avances estratégicos para la seguridad energética de Colombia y Perú



https://www.notasrosas.com/Promigas se consolida en el sector energético de Colombia y Perú


Promigas presentó sus resultados financieros y operativos correspondientes al tercer trimestre de 2025, consolidando su posición como actor clave en el sector energético de Colombia y Perú. 



La compañía avanza en su estrategia de diversificación y sostenibilidad, manteniendo una presencia relevante en el transporte y distribución de gas natural, energía eléctrica y soluciones innovadoras para sus clientes.



Cifras destacadas del 3T 2025


•Se conectaron 214,525 nuevos usuarios al servicio de distribución de gas natural durante el trimestre, alcanzando 6.93 millones de clientes en gas natural y 470,000 en energía eléctrica.



•El programa de financiación no bancaria Brilla benefició a 282,768 familias en el trimestre, con más de 385 mil nuevos créditos otorgados. Brilla Seguros cuenta con más de 1.8 millones de beneficiarios y 452 mil pólizas activas.



•Promigas opera 77,869 km de redes de gas natural, impactando positivamente la calidad de vida de más de 25 millones de personas en 1,063 poblaciones de Colombia y Perú.



Resultados financieros


•Ingresos consolidados: $5.48 billones (variación de +4% frente al mismo periodo de 2024).


•Utilidad neta consolidada: $891,010 millones.


•A nivel individual, se alcanzó una Utilidad neta de $893,646 millones y un EBITDA de $1.1 billones, logrando una ejecución presupuestal del 112% en la utilidad esperada para el periodo.



Negocios y avances estratégicos


•El portafolio de soluciones energéticas alcanzó 145.2 MW (+11% vs. 3T 2024), de los cuales 106 MW corresponden a *capacidad solar y 39.2 MW a auto y cogeneración a gas.



•En transporte de gas natural, se logró la contratación del 100% de la capacidad de bidireccionalidad para 2026, asegurando la continuidad operativa y el abastecimiento del mercado nacional.



•La terminal de regasificación de gas natural SPEC completó 273 días de operación continua, con un promedio de regasificación de 174 MPCD, atendiendo el 19% de la demanda nacional y consolidando su rol estratégico en la matriz energética del país.



Innovación y sostenibilidad


•Promigas fue reconocida en el puesto 12 del ranking nacional de empresas más innovadoras (Top-30), siendo la segunda en el sector energía y la más innovadora entre empresas de servicios públicos.



•La campaña “Vos sos del Combo” de Brilla obtuvo el Oro en los Effie Awards Colombia 2025 (Performance Marketing), destacando la efectividad de la estrategia digital y el uso de datos.



•Se mantiene la visión de Cero Accidentes, con una reducción del 13% en la accidentalidad respecto a 2024.



•Promigas avanza en proyectos de bajas emisiones, movilidad sostenible y soluciones digitales, incluyendo iniciativas en hidrógeno, biometano y baterías de nueva tecnología.



Promigas reafirma su compromiso con el crecimiento ordenado, responsable y sostenible, trabajando como actor clave en el soporte de la matriz energética de Colombia y Perú. 



La compañía presta servicios confiables, eficientes e innovadores que impulsan el desarrollo y mejoran la calidad de vida de más de 25 millones de personas, contribuyendo a la seguridad energética y la transición hacia fuentes más limpias.



Título Original: 'Promigas: resultados sólidos y avances estratégicos para la seguridad energética de Colombia y Perú'


Nota del Editor:

notasrosas.com


¿Qué es Capacidad Solar?


https://www.notasrosas.com/Promigas se consolida en el sector energético de Colombia y Perú


La capacidad solar es la cantidad máxima de energía eléctrica que un sistema fotovoltaico puede generar, medida en vatios (W) o megavatios (MW). 


Conceptos clave 

Potencia máxima: Se refiere a la producción teórica máxima del sistema.

Condiciones estándar de prueba (STC): Son los parámetros de radiación y temperatura usados para medir y comparar la capacidad de los paneles.

Unidades: Comúnmente se mide en vatios (W) para sistemas pequeños o en megavatios (MW) para grandes plantas.

Producción energética: No debe confundirse con la energía que realmente se produce, que depende de factores como la ubicación geográfica, las condiciones meteorológicas y el número de horas de sol.


Ejemplo práctico Un panel solar de \(100\text{\ W}\) puede alimentar varios electrodomésticos de bajo consumo, como bombillas LED, durante un día.


¿Cómo se determina la capacidad solar? 

Se multiplica la potencia de cada panel por la cantidad de paneles instalados.

En el caso de un parque eólico o solar, se suma la capacidad de todas las unidades (paneles solares, aerogeneradores) que lo componen.

Para entender el rendimiento real, se deben tener en cuenta las pérdidas por factores como la temperatura, la suciedad, las sombras y las ineficiencias del inversor. 

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.