El sentimiento y las voces de los cantautores vallenatos
El 30 de agosto, concierto en el Teatro Jorge EliƩcer GaitƔn, de BogotƔ.
Por: LILIANA MARTĆNEZ POLO |
Foto: Archivo particular
El compositor Gustavo GutiƩrrez Cabello es el autor de himnos vallenatos como 'Sin medir distancias', entre otros.
Cuenta el compositor guajiro Deimer MarĆn que el primer compositor vallenato que hizo la transición al canto con Ć©xito fue FabiĆ”n Corrales.
DespuĆ©s de Ć©l, los creadores cuyas canciones eran atribuidas a los cantantes que las hicieron visibles vieron que se podĆa llegar al pĆŗblico directamente.
Y ya son varios aƱos desde que se formó ese circuito paralelo de las giras de compositores que tiene como atractivo oĆr los vallenatos que han sido Ć©xito en la interpretación de sus autores.
Se dice, de paso, que quien la compuso la canta con mÔs sentimiento, aunque no tenga la gran voz. Y los compositores convertidos en cantautores le apuestan a eso y a contar entre pieza y pieza los motivos de su inspiración.
Esas noches de cantautores son un espectƔculo obligado en festivales vallenatos, no solo el de Valledupar.
Este fin de semana, varios cantautores reconocidos se presentarĆ”n en el concierto ‘Tradición y sentimiento’ en el Teatro Jorge EliĆ©cer GaitĆ”n.
EstarĆ”n Gustavo GutiĆ©rrez Cabello, autor de himnos como Sin medir distancias; Aurelio Segundo Núñez, creador de Ć©xitos como Listo pa’ la foto y Parado en la raya; Deimer MarĆn, hijo de otro inolvidable cantautor, Hernando MarĆn, reconocido por canciones como No pasarĆ” lo mismo y Triste y confundido.
“TambiĆ©n estarĆ” Emiliano Zuleta DĆaz –cuenta MarĆn–, quien ademĆ”s de interpretar el acordeón por el que lo conocemos, mostrarĆ” su faceta de cantautor esa noche”.
Antes de lanzarse de lleno al ruedo de los escenarios, MarĆn, mĆ©dico de profesión, habĆa cosechado Ć©xitos como compositor gracias a grupos como El Binomio de Oro y artistas como Poncho Zuleta y Beto Zabaleta.
Cuenta que su primer éxito fue No pasarÔ lo mismo, producto de una decepción amorosa y que fue grabada por Rafael Orozco e Israel Romero, la misma dupla que convirtió en éxito la canción mÔs representativa de su padre: La creciente.
DespuĆ©s de muchos aƱos de estar tras bambalinas, MarĆn decidió prepararse para el canto y se fue a Cuba a estudiar tĆ©cnica vocal. Ahora, hace parte del cartel de esta noche. Los acompaƱarĆ”n Jhonny GĆ”mez Brito y su conjunto.
¿Dónde y cuĆ”ndo?
30 de agosto, 8 p. m. Teatro Jorge EliĆ©cer GaitĆ”n. Carrera 7.ĀŖ n.° 22-47, BogotĆ”. TelĆ©fono 593-6300. Boletas: 30.000, 40.000, 60.000 y 80.000 pesos.
LILIANA MARTĆNEZ POLO
No hay comentarios: