Gabriel García Márquez y su recuerdo a un año de su partida

El Premio Nobel de Literatura 1982, falleció el 17 de abril de 2014 en Méjico D.F.


Gabriel José de la Concordia García Márquez, nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927, del matrimonio efectuado el 11 de junio de 1926 en Santa Marta, entre Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez.

Fue escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista, conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito, hipocorístico guajiro para Gabriel, o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario ‘El Espectador’, comenzara a llamarlo así.

Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela ‘Cien años de soledad’, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta.

En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.

La genialidad como escritor y su postura política, lo hicieron famoso dentro y fuera de su país. La amistad  de Gabriel García Márquez con el líder cubano Fidel Castro causó mucha controversia en el mundo literario y político.

Educación
García Márquez cursó los primeros grados de secundaria en el colegio Jesuita San José, hoy Instituto San José desde 1940, en Barranquilla, donde publicó sus primeros poemas en la revista escolar ‘Juventud.

Gracias a una beca otorgada por el gobierno nacional, se trasladó a Bogotá, donde concluiría sus estudios secundarios en el ‘Liceo Nacional de Zipaquirá,’. Allí se le desarrolló el espíritu deportivo, ubicándose como capitán de los equipos de fútbol, béisbol y atletismo.

García Márquez terminó sus estudios secundarios el Liceo Nacional de  Zipaquirá y se graduó en 1947. En Bogotá inició estudios de derecho en la Universidad Nacional de Colombia.

La lectura ocupó desde entonces todo su interés. ‘La metamorfosis de  Franz Kafka «en la falsa traducción de Jorge Luis Borges» »11 fue una obra que le inspiró especialmente.

Estaba  emocionado con la idea de escribir, no literatura tradicional, sino en un estilo similar a las historias de su abuela, en las que se «insertan acontecimientos extraordinarios y anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida cotidiana». 

Desde ese entonces, bullía en su interior, el gran deseo de convertirse en escritor. Su primer cuento, ‘La tercera resignación’, apareció publicado el 13 de septiembre de 1947 en la edición del diario bogotano  El Espectador. Para complacer a su padre, en 1948 continuó con su carrera de derecho, a pesar de que escribirse convirtió en su gran pasión.

Ante los sangrientos disturbios que se desataron el 9 de abril a causa del magnicidio del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, después del llamado ‘Bogotazo’, en 1948, la universidad donde cursaba sus estudios, cerró indefinidamente y su pensión fue incendiada.

Estos hechos motivaron que García Márquez se trasladara a la Universidad de Cartagena, donde alternaba los estudios con la reportería en el diario ‘El Universal’.

En 1950, tomó la decisión de abandonar los estudios de derecho y convertirse en abogado para centrarse en lo que verdaderamente deseaba hacer: Escribir. El periodismo lo llama y se traslada de nuevo a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en el periódico ‘El Heraldo’.

Es de resaltar que García Márquez a pesar de no terminar sus estudios superiores, algunas universidades, como la Universidad de Columbia de  Nueva York, le otorgaron un doctorado honoris causa en letras.

Matrimonio y familia
Gabriel García Márquez contrajo matrimonio en marzo de 1958 en la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Barranquilla con Mercedes « nieta de un inmigrante egipcio, a la que le había propuesto matrimonio desde sus trece años».
En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta, y en 1961 se instalaron en Nueva York, en donde ejerció como corresponsal de Prensa Latina. Tras recibir amenazas y críticas de la CIA y de los disidentes cubanos, que no compartían el contenido de sus reportajes, decidió trasladarse a México y se establecieron en la capitalTres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en la capital mexicana.
Aunque García Márquez poseía residencias en ParísBogotá y Cartagena de Indias, vivió la mayor parte del tiempo en su casa de México, donde fijó su residencia a principios de los años 60 y en donde escribió Cien años de soledad en el número 19 de la calle La Palma de la Colonia San Ángel en México.
Fuente: 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.