'Narraciones y cantos palabreaos' en Riohacha
La obra fue socializada por representantes de la Fundación Promigas en Riohacha este miĆ©rcoles 22 de abril, teniendo como escenario el Ćrea Cultural del Banco de la RepĆŗblica.
Rectores, docentes y estudiantes de instituciones educativas de Riohacha, funcionarios del sector municipal y departamental, padres de familia y trabajadores de los medios locales de comunicación, conformaron la audiencia ante la cual se presentaron las 'Narraciones y cantos palabreaos', como un producto del programa denominado 'Escritura Creativa.
En la primera fotografĆa parecen los estudiantes autores de las historias publicadas en la obra 'Narraciones y cantos palabreaos'.
La segunda imagen presenta los asistentes a la ceremonia de lanzamiento del trabajo de escritura.
‘Escritura Creativa’ es un programa que adelanta la Fundación Promigas, enfocado hacia el cambio educativo. La actividad es de gran interĆ©s en el enfoque de gestión, por su aporte al desarrollo de las capacidades en maestros e instituciones, contribuyendo de esta manera al logro de una mejor educación.
‘Lo que se trata es de cambiar la manera de pensar y de actuar de los maestros y por ende de los estudiantes. Nuestra Fundación tiene como foco principal trabajar en el mejoramiento de los procesos acadĆ©micos, es decir, el mejoramiento de las prĆ”cticas de los maestros en los salones de clase; trabajar en temas clave que estĆ”n directamente relacionados con la calidad de la educación, como es el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, indicó Julio MartĆn, Director de la Fundación Promigas, y agregó:
‘Tenemos una perspectiva amplia de trabajo con las instituciones del departamento de La Guajira y todas con quiĆ©n nos involucramos. Escritura Creativa es un buen ejemplo de lo que pretendemos’.
El presidente de Promigas, Antonio Celia MartĆnez-Aparicio, destacó el compromiso de los maestros involucrados en este reciente ejercicio y enfatizó la importancia del docente en la calidad de la educación y en la sociedad.
‘El docente estĆ” en el nĆŗcleo de lo que se requiere hacer para mejorar la calidad de la educación, entendiendo que esto es un proceso que toma tiempo pero creo que la gran apuesta de Colombia, sobre todo la gran apuesta del Caribe Colombiano, tiene que ser la educación.
AquĆ no tendremos prosperidad si no tenemos educación de calidad’, dijo; ‘todos, incluyendo los medios de comunicación, deberĆan resaltar la labor de los maestros que todavĆa estĆ” muy pobremente valorizada.
AsĆ como destacamos a nuestros cantantes, a nuestros artistas, que les hacemos tanto despliegue, tanta pompa, con los maestros deberĆamos hacer igual’, enfatizó Celia MartĆnez-Aparicio.
Con esta publicación quedó demostrado que la escritura contribuye para que las personas reconozcan su lugar en el mundo, interpreten y comprendan sus acciones para explicarlas luego a sus hijos, a sus familias y a su comunidad.
También se confirmó que sólo a través de la escritura se pueden perpetuar las vivencias y la tradición oral hace su transición a las historias que dejarÔn plasmadas en el tiempo como un documento testimonial, el sentir, la opinión, la expresión y la cultura de los pueblos.
Con la publicación de ‘Narraciones y cantos palabreaos’ se lograron importantes avances en ortografĆa, caligrafĆa y desarrollo textual de los estudiantes que en el presente son los autores de las historias donde en el pasado fueron protagonistas sus ancestros.
Rectores, docentes y estudiantes de instituciones educativas de Riohacha, funcionarios del sector municipal y departamental, padres de familia y trabajadores de los medios locales de comunicación, conformaron la audiencia ante la cual se presentaron las 'Narraciones y cantos palabreaos', como un producto del programa denominado 'Escritura Creativa.
En la primera fotografĆa parecen los estudiantes autores de las historias publicadas en la obra 'Narraciones y cantos palabreaos'.
La segunda imagen presenta los asistentes a la ceremonia de lanzamiento del trabajo de escritura.
‘Escritura Creativa’ es un programa que adelanta la Fundación Promigas, enfocado hacia el cambio educativo. La actividad es de gran interĆ©s en el enfoque de gestión, por su aporte al desarrollo de las capacidades en maestros e instituciones, contribuyendo de esta manera al logro de una mejor educación.
‘Lo que se trata es de cambiar la manera de pensar y de actuar de los maestros y por ende de los estudiantes. Nuestra Fundación tiene como foco principal trabajar en el mejoramiento de los procesos acadĆ©micos, es decir, el mejoramiento de las prĆ”cticas de los maestros en los salones de clase; trabajar en temas clave que estĆ”n directamente relacionados con la calidad de la educación, como es el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, indicó Julio MartĆn, Director de la Fundación Promigas, y agregó:
‘Tenemos una perspectiva amplia de trabajo con las instituciones del departamento de La Guajira y todas con quiĆ©n nos involucramos. Escritura Creativa es un buen ejemplo de lo que pretendemos’.
El presidente de Promigas, Antonio Celia MartĆnez-Aparicio, destacó el compromiso de los maestros involucrados en este reciente ejercicio y enfatizó la importancia del docente en la calidad de la educación y en la sociedad.
‘El docente estĆ” en el nĆŗcleo de lo que se requiere hacer para mejorar la calidad de la educación, entendiendo que esto es un proceso que toma tiempo pero creo que la gran apuesta de Colombia, sobre todo la gran apuesta del Caribe Colombiano, tiene que ser la educación.
AquĆ no tendremos prosperidad si no tenemos educación de calidad’, dijo; ‘todos, incluyendo los medios de comunicación, deberĆan resaltar la labor de los maestros que todavĆa estĆ” muy pobremente valorizada.
AsĆ como destacamos a nuestros cantantes, a nuestros artistas, que les hacemos tanto despliegue, tanta pompa, con los maestros deberĆamos hacer igual’, enfatizó Celia MartĆnez-Aparicio.
Con esta publicación quedó demostrado que la escritura contribuye para que las personas reconozcan su lugar en el mundo, interpreten y comprendan sus acciones para explicarlas luego a sus hijos, a sus familias y a su comunidad.
También se confirmó que sólo a través de la escritura se pueden perpetuar las vivencias y la tradición oral hace su transición a las historias que dejarÔn plasmadas en el tiempo como un documento testimonial, el sentir, la opinión, la expresión y la cultura de los pueblos.
Con la publicación de ‘Narraciones y cantos palabreaos’ se lograron importantes avances en ortografĆa, caligrafĆa y desarrollo textual de los estudiantes que en el presente son los autores de las historias donde en el pasado fueron protagonistas sus ancestros.
No hay comentarios: