Obama decide quitar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo
Anuncio de la Casa Blanca se da dĆas despuĆ©s
del histórico encuentro en la Cumbre de las
AmƩricas.
Por: AFP | 2:55 p.m. | 14 de abril de 2015
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, manifestó este martes su apoyo al retiro de Cuba de la lista del Departamento de Estado sobre paĆses que apoyan el terrorismo, un paso clave para las relaciones bilaterales. (Lea tambiĆ©n: Sacar a Cuba de patrocinadores del terrorismo, prioridad para Obama).
"Hoy el presidente de EE. UU. envió al Congreso el informe y las certificaciones requeridas que indican la intención de la Administración de rescindir la designación de Cuba como SSOT (siglas en inglés de Estados Patrocinadores del Terrorismo)", indicó el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en su cuenta oficial de Twitter.
Obama envió al Congreso un informe donde señala la "intención de remover" a Cuba de esa lista, uno de los obstÔculos para el avance del proceso de restablecimiento de relaciones diplomÔticas.
AdemĆ”s, afirmó el mandatario en la carta, "el gobierno de Cuba ha ofrecido garantĆas de que no apoyarĆ” actos de terrorismo internacional en el futuro".
En una nota oficial, la Casa Blanca informó que la normativa legal determina que el presidente debe informar al Congreso sobre el caso 45 dĆas antes de que cualquier decisión entre en vigor.
En ese perĆodo, el Congreso, dominado por los adversarios republicanos de Obama, puede bloquear medidas mediante una resolución bicameral.
En su nota oficial, la Casa Blanca informó que "luego de una cuidadosa revisión" de la permanencia de Cuba en esa lista, "el Departamento de Estado concluyó que Cuba reúne las condiciones para la rescisión de designación" como estado promotor del terrorismo.
"El Departamento de Estado recomendó que el presidente someta al Congreso el informe y la certificación requerida por los estatutos", reza la nota. Por su parte, el Secretario de Estado, John Kerry, afirmó en otra nota que "ha llegado el momento de remover la designación de Cuba como Estado promotor del terrorismo".
De acuerdo con Kerry, "las circunstancias han cambiado desde 1982, cuando Cuba fue originalmente designada como un Estado promotor del terrorismo (...). Nuestro continente y el mundo se ven muy diferentes hoy de como se veĆan hace 33 aƱos".
La inclusión de Cuba en la lista implica una serie de sanciones contra la isla, como restricción a todo tipo de asistencia por parte de Estados Unidos -incluso a través de organismos internacionales-, el comercio de armas, y al acceso a los mercados financieros internacionales.
AFP
No hay comentarios: