Los aumentos anuales en alimentos pasaron de 1,2 por ciento en enero del año pasado a 7,7 por ciento en abril de este año. Suben casi dos veces lo que se encarece el total de la canasta.
La inflación siguió aumentando y alejándose de la meta... Pero ya no tan rápido. En abril, según el Dane, la inflación anual llegó a 4,64 por ciento, y solo en el mes, fue de 0,54 por ciento.
Sin embargo, el aumento frente a los datos de abril del 2014 es solo de 8 centésimas, lo que haría pensar, siendo optimistas, que las alzas se moderan.
Si es así, comienza la espera para que, en los próximos meses, los incrementos anuales de la canasta familiar vuelvan a estar por debajo del 4 por ciento.
Si ocurre de esa forma, los hechos confirmarían los mensajes que han venido enviando los codirectores del Banco de la República en el sentido de que la ‘salida de madre’ de los precios es temporal.
En eso han venido insistiendo desde que la inflación cogió impulso, hasta estar por encima del máximo tolerable de 4 por ciento previsto por el Emisor.
El fenómeno planteó al comenzar el año un dilema a la junta del Emisor, pues, ante la desaceleración de la economía, ya se hablaba de bajar las tasas de interés, pero las continuas sorpresas de los precios en alza sugerían hacer lo contrario: subirlas.
Ante la disyuntiva, la respuesta de los codirectores ha sido quedarse quietos y esperar. Así se resume en palabras de uno de ellos, Carlos Gustavo Cano, en una intervención el 13 de abril: “No obstante la desaceleración de la economía y el retorno de la brecha del producto a terreno negativo, la tasa de interés de intervención del Banco debería mantenerse inalterada al menos durante lo que resta del año”.
De hecho, si se trata de que la tasa baje para abaratar el costo del dinero, hay quienes sostienen que la tasa ha bajado por sí sola.
Por ejemplo, Camilo Herrera, presidente del grupo especializado en consumo Raddar, apunta a que ya desde marzo la tasa de referencia del Emisor es negativa en términos reales. Ahora, con la inflación de abril, la tasa, de 4,5 por ciento, en términos reales es de -0,14 por ciento.
Y Herrera complementa: “El incremento de la inflación ha causado que las compras frecuentes (alimentos y servicios) aumenten su peso en las compras de los hogares y esto ha reducido de manera importante el ingreso disponible de los mismos, lo que no es una percepción sino un hecho real que estos sienten, y eso puede hacer que gasten menos en bienes semidurables y durables, sin importar si el Banco de la República, sube o baja tasas”.
Para decir que el descontrol de los precios es temporal, se argumenta que obedece, en buena parte, a la comida, que ha subido por problemas de oferta. Básicamente, se sembró menos por el temor a un fenómeno del Niño que no ocurrió.
Lo cierto es que los aumentos anuales en alimentos pasaron de 1,2 por ciento en enero del año pasado a 7,7 por ciento en abril de este año. Suben casi dos veces lo que se encarece el total de la canasta.
Asimismo, se ha comentado sobre el efecto del encarecimiento del dólar, que también puede ser temporal. Lo cierto es que en lo corrido de este año hay precios vinculados al dólar que no se dan por enterados de la devaluación. Los pasajes aéreos y los computadores prácticamente no han subido, y los celulares solo aumentan 0,11 por ciento. Los vehículos muestran un aumento de 0,06 por ciento.
Pero mientras la inflación vuelve al rango normal, los deudores de vivienda en UVR seguirán sufriendo con cuotas más altas. En lo corrido del 2015, estas se han encarecido en 95.000 pesos por cada 10 millones de deuda.
MAURICIO GALINDO Editor de Economía de EL TIEMPO
Alzas de los alimentos en el país aún no aflojan
Reviewed by Notas Rosas
on
mayo 06, 2015
Rating: 5
Geología Ambiental Aplicada: Geólogos comprometidos con el desarrollo productivo.
Somos una empresa dedicada a brindar asesorías en la implementación de Planes de Gestión del Riesgo para articularlas tanto al POT, PBOT, EOT, como al Plan de Manejo y Mitigación del Riesgo de los entes territoriales. Orientamos a las pequeñas Unidades de Producción Minera (UPM) sobre cómo manejar sus residuos e implementar los Planes Ambientales que exigidos en el marco de formalización de su explotación. Cel: 3005530836
No hay comentarios: