El mayor de la Policía Félix Andrés Vera inició la huerta con cavas de icopor, llantas y botellas plásticas que iban a terminar en el relleno sanitario de Doña Juana.
Entre los edificios colmados de oficinas en la carrera 7.ª con calle 12, solo uno cumple con una función propia del campo. Además de ser la Caja de Sueldos de Retiro la Policía Nacional (Casur), tiene una huerta que cosecha unas 15 variedades de hortalizas, 4 de aromáticas y frutas como fresa, tomate de árbol, lulo y granadilla.
“Nadie creía que fuera a funcionar; la gente me decía que con las lluvias y el granizo no se iba a dar nada, que necesitaba poner una cubierta y que saldría muy costoso. Pero igual me arriesgué y empecé el proyecto”, contó el mayor de la Policía Félix Andrés Vera, promotor de agricultura urbana y funcionario en Casur.
Según dijo, no ha tenido que invertir dinero en la construcción de la huerta, solo voluntad y dedicación para llegar a los resultados que tiene. Las macetas en donde cultiva fueron elaboradas con elementos reciclados, como llantas que recogió de las calles, icopor y estibas que iban a terminar en el relleno sanitario de Doña Juana.
El abono es orgánico y lo obtiene de los caballos de la Escuela General Santander, y las semillas las consigue con su amigo Dagoberto Carretero, un ingeniero agrónomo que trabaja para el Jardín Botánico y lo asesora en el cuidado de la huerta. Sin embargo, puntualiza que 1.200 semillas valen 2.500 pesos. Además, al sembrar una planta, de cilantro o perejil, se producen más semillas.
Lo único que requieren las hortalizas para crecer es agua, ya que no es necesario utilizar veneno o insecticidas, según indicaciones de Dagoberto. Si se siembran distintos tipos de hortalizas en una misma maceta, las plagas perciben distintos olores y eso hace que no se asienten en el lugar.
“Es irónico saber que aquí hay tantas terrazas, y de las que se ven solo en esta se está produciendo alimento; mientras que usted baja y se va caminando, los habitantes de la calle comen en la basura… pero así vivimos en nuestra sociedad”, dijo el mayor Vera mientras contemplaba la vista llena de terrazas desocupadas alrededor.
Es como un jardín secreto que pocos han tenido la oportunidad de conocer. Los que lo han hecho entendieron los beneficios de sembrar en la urbe, porque el mayor o quien esté al cuidado de la huerta cuenta detalladamente la forma como es posible mantener este proyecto.
El anhelo de replicar esta práctica ha hecho que el mayor Vera se proyecte en otros espacios. Tiene concebido, para el último trimestre de este año, acercarlo a los habitantes de la calle. La idea es enseñarles y propiciarles, en un parque de Puente Aranda, el lugar para que siembren y hagan provecho de la cosecha.
“Esto no debería ser un negocio; la misma tierra le da a uno para comer y le da las semillas, como el cilantro. No gasta uno ni en agua, porque llueve y sale gratis”, contó Máicol Rodríguez, un auxiliar de policía que queda a cargo de la huerta cuando el mayor se ocupa de sus funciones en Casur.
El mayor Vera insiste en que un proyecto de estos no requiere de dinero ni de habilidades especiales: “No es complicado; yo en mi casa lo tengo, aquí en Bogotá. Yo mismo siembro y riego; no me demoro ni diez minutos, y es algo ciento por ciento natural”.
Con el ánimo de compartir su interés en agricultura urbana, la incluirá en el ‘Tour histórico por Bogotá’.
Los curiosos, además de conocer, experimentarán y contribuirán con la siembra de una manera práctica. Solo tendrían que llevar una botella plástica de gaseosa en la que se les entregará una planta a cambio de haber sembrado otra en la huerta.
EL TIEMPO
Policía enseña a sembrar en huerta del centro de Bogotá
Reviewed by Notas Rosas
on
mayo 06, 2015
Rating: 5
Geología Ambiental Aplicada: Geólogos comprometidos con el desarrollo productivo.
Somos una empresa dedicada a brindar asesorías en la implementación de Planes de Gestión del Riesgo para articularlas tanto al POT, PBOT, EOT, como al Plan de Manejo y Mitigación del Riesgo de los entes territoriales. Orientamos a las pequeñas Unidades de Producción Minera (UPM) sobre cómo manejar sus residuos e implementar los Planes Ambientales que exigidos en el marco de formalización de su explotación. Cel: 3005530836
No hay comentarios: