El 7 de junio vence el plazo para inscripciones de 'Elijo Saber'
Hasta el domingo 7 de junio, se realizarƔn inscripciones para la primera etapa de clases virtuales de Elijo Saber | |
• Para inscribirse, los candidatos deben diligenciar el formulario virtual que se encuentra disponible en sirecec.esp.edu.co.
| |
Aunque las clases virtuales y presenciales iniciaron desde el pasado 12 de mayo, los aspirantes que desean participar en la modalidad virtual tienen plazo hasta el domingo 7 de junio para inscribirse | |
BogotƔ, viernes 5 de junio de 2015. Hasta este domingo 7 de junio tienen plazo los aspirantes a los cargos de alcaldes y gobernadores a las elecciones de octubre del presente aƱo, para inscribirse en la primera etapa de la estrategia Elijo Saber y participar en la modalidad virtual.
| |
"Invitamos a todos los ciudadanos interesados en ser candidatos a las gobernaciones y alcaldĆas del paĆs, para que se inscriban en Elijo Saber. Este es un programa que bajo el liderazgo de la Escuela Superior de Administración PĆŗblica, Esap y Función PĆŗblica, en coordinación con entidades pĆŗblicas estamos capacitando a estos candidatos. Se brinda formación y los instrumentos idóneos para que los candidatos que eligen saber tengan gobiernos exitosos", expresó Liliana Caballero, Directora de la Función PĆŗblica.Video.
| |
Aunque las clases virtuales y presenciales iniciaron desde el pasado 12 de mayo, los aspirantes que desean participar en la modalidad virtual tienen plazo hasta el domingo 7 de junio para inscribirse, esto debido a que ellos tienen la posibilidad de realizar las actividades del curso, a su propio ritmo, agilizando el programa. Para inscribirse, los candidatos deben diligenciar el formulario virtual que se encuentra disponible en sirecec.esp.edu.co.
| |
Función Pública recuerda a los 4.374 inscritos en la modalidad virtual que los contenidos de la primera etapa ya se encuentran disponibles en el enlace sirecec.esp.edu.co donde deben ingresar a realizar su capacitación.
| |
Esta estrategia se desarrolla en cuatro fases: precandidatos, candidatos, mandatarios electos y mandatarios en ejercicio. En el primer momento que avanza actualmente se recoge los conocimientos bĆ”sicos mĆnimos que debe disponer un aspirante para tomar la decisión de registrar su candidatura. Ćste culminarĆ” el miĆ©rcoles 17 de junio.
| |
Posteriormente, se darĆ” inicio a las inscripciones para la segunda fase que se orientarĆ” en el marketing polĆtico, la administración de campaƱas, la interacción con la ciudadanĆa y los debates polĆticos, entre los aspectos mĆ”s relevantes.
| |
El tercer momento, que estÔ dirigido a los gobernantes electos, enfatizarÔ sobre aspectos relacionados con los procesos de empalme, la conformación de equipos de gobierno, el relacionamiento con otros niveles de gobierno y la agenda pública de gobernar, entre lo destacado.
| |
Finalmente en el cuarto momento, la estrategia se orienta a la formación de capacidades organizacionales, no solo en los gobernantes sino tambiĆ©n en su equipo directo y sus equipos de gobierno, considerando tres niveles para todos los asuntos: el estratĆ©gico, el tĆ”ctico – misional y el operativo, con diferente población objetivo y diferentes propósitos de formación.
| |
La Escuela Superior de Administración PĆŗblica, Esap, certificarĆ” la participación de los asistentes en cada una de las etapas o momentos. Ćsta serĆ” entregada a los precandidatos, candidatos y electos, una vez terminen cada fase del proceso de capacitación. Es de aclarar que este certificado no cuenta como aval para inscribirse como candidato a las elecciones de autoridades locales.
| |
Elijo Saber es una estrategia articulada de varias entidades para capacitar a candidatos a alcaldes y gobernadores, que serĆ”n electos el 25 de octubre de 2015. Las entidades participantes son la Escuela Superior de la Administración PĆŗblica, Esap; el Departamento Administrativo de la Función PĆŗblica, el Departamento Nacional de Planeación, DNP; el Ministerio del Interior, la Federación Colombiana de Municipios; la Federación Nacional de Departamentos; la ProcuradurĆa General de la Nación; el Consejo Nacional Electoral, CNE; la RegistradurĆa Nacional del Estado Civil y la PolicĆa Nacional.
| |
Función Pública es la entidad estratégica, técnica y transversal del Gobierno Nacional que contribuye al bienestar de los colombianos mediante el mejoramiento continuo de la gestión de los servidores públicos y las instituciones en todo el territorio nacional.
| |
Audiovisuales:
• Vea el video de Liliana Caballero, Directora de Función PĆŗblica, en el siguiente enlace:http://bit.ly/1AOY8Qu | |
No hay comentarios: