Minvivienda hace llamado urgente a Gobernadores, Alcaldes y Empresas para actuar frente a El Niño
- El Ministro, Luis Felipe Henao, envió circular a las autoridades locales para que adopten medidas de prevención con el fin de evitar el desabastecimiento de agua.
- Formular, revisar y actualizar los planes de emergencia, entre las acciones que pide Minvivienda a las administraciones locales.
Ministro de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona. Foto: René Valenzuela. MVCT.
| |
Teniendo en cuenta los reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en los cuales se indica que los efectos de El Niño se intensificarán en los meses de enero, febrero y marzo de 2016, Henao Cardona, recomendó 10 acciones urgentes que deben llevarse a cabo en cada municipio del país. “Según el Ideam los efectos del Fenómeno de El Niño se sentirán con más fuerza en este primer trimestre del año en la regiones Caribe y Andina y en consideración también a la situación de declaratoria de calamidad pública decretada en varias zonas del país, hemos expedido una circular para los gobernadores, alcaldes y empresas de servicios públicos para evitar el desabastecimiento de agua y garantizar el ahorro”, dijo el ministro de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona. A través de la comunicación el Ministro solicitó a las autoridades locales:
Colombia cuenta con 656 planes de emergencia y contingencia que el Gobierno viene trabajando desde hace un año y medio y que no solo corresponden a la identificación de la acción inmediata una vez ocurra un suceso de desabastecimiento, sino que se estructuran como mecanismo de prevención y reducción del riesgo de los sistemas de acueducto. El Ministerio de Vivienda estableció una serie de medidas para desincentivar el consumo excesivo de agua en los hogares. A la fecha, van 1.2 millones de sancionados con esta medida. En cuanto a las inversiones realizadas, se han destinado recursos del orden de los 824.369 millones de pesos, para la ejecución de más de 176 proyectos, de los cuales 766.260 millones corresponden al Ministerio de Vivienda. Estos proyectos están destinados para la reducción del impacto y la prevención de la afectación en la prestación del servicio de acueducto de varias zonas del país. |
No hay comentarios: