Sanofi Pasteur busca la vacuna contra el virus de Zika
*La empresa farmaceútica capitalizará su legado en el área de las inmunizaciones
*Recientemente introdujo la vacuna contra el dengue
|
*Ahora 'Sanofi Pasteur' lanza un proyecto para hallar una vacuna contra el virus de Zika
|
- Sanofi Pasteur, la división de vacunas de Sanofi, anunció hoy que ha lanzado un proyecto de investigación y desarrollo de una vacuna dirigida a la prevención de la infección y la enfermedad causada por el virus de Zika.
Sanofi Pasteur es líder en el área de las vacunas contra otros virus de la misma familia que el virus de Zika (ZIKV), ya que cuenta con vacunas autorizadas contra la fiebre amarilla, la encefalitis japonesa y, la más reciente, contra el dengue.
“Nuestra valiosa colaboración con expertos científicos y de salud pública, tanto a nivel mundial como en las regiones afectadas por los brotes de ZIKV, junto con la movilización de nuestros mejores expertos, acelerará las tareas de investigación y desarrollo de una vacuna contra esta enfermedad”, afirmó el Dr. John Shiver, jefe Global de Investigación y Desarrollo de Sanofi Pasteur.
Algunos de los síntomas comunes causados por la infección por Zika son fiebre, rash, hinchazón de las articulaciones, conjuntivitis y dolor de cabeza. No obstante, existen cada vez más evidencias que vinculan la infección por Zika en mujeres embarazadas con un mayor riesgo de que se produzca una complicación congénita grave en el nacimiento denominada microcefalia.
“Sanofi Pasteur está respondiendo al llamado a la acción global para desarrollar una vacuna contra el virus de Zika, dada la rápida difusión de la enfermedad y sus posibles complicaciones médicas”, comenta el doctor Nicholas Jackson, jefe Global de Investigación de Sanofi Pasteur, quien estará a cargo del nuevo proyecto para la vacuna contra el ZIKV.
“Además de la grave posibilidad de que se produzcan complicaciones congénitas asociadas con el virus de Zika, también están en curso investigaciones para evaluar otra conexión informada entre el virus de Zika y un peligroso trastorno neurológico”.
Hasta hace poco, el ZIKV era considerado un virus inusual y en apariencia benigno. No obstante, en mayo de 2015, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió un alerta referido a la primera infección confirmada por ZIKV en Brasil; desde entonces, el virus se ha extendido en toda América.
En Estados Unidos, las autoridades han informado un caso de transmisión local de Zika en Puerto Rico, y existen informes de casos en viajeros que regresaban al territorio continental de Estados Unidos.
En una sesión de información durante la 138ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Directora General de la OMS, doctora Margaret Chan, afirmó que la OMS está muy preocupada por el ZIKV por cuatro motivos principales:
· La posible asociación de la infección con malformaciones congénitas y síndromes neurológicos;
· El potencial de mayor difusión internacional dada la amplia distribución geográfica del mosquito vector;
· La falta de inmunidad de la población de las áreas afectadas más recientemente;
· La inexistencia de vacunas, tratamientos específicos y análisis de diagnóstico rápido.
Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. han emitido recomendaciones de viaje para que las embarazadas pospongan viajar a los países de América Latina y del Caribe donde se está produciendo la transmisión del ZIKV.
Actualmente, no existe una vacuna ni un tratamiento específico contra el virus de Zika. El control del vector sigue siendo un importante medio de controlar potencialmente los mosquitos responsables de transmitir el virus de Zika.
No hay comentarios: