El cultivo de arroz en La Guajira no debe impedirse, sino ordenarse en las áreas productivas.


La Guajira se ha mantenido como un productor de arroz. En la década de los ochenta logró consolidar un área cultivable de más de 6.000 hectáreas entre Fonseca y Distracción. Fue la segunda área productiva del país después del Tolima. 


César Arismendi Morales

Por César Arismendi Morales

Economista


De acuerdo con el  Plan Agropecuario del Distrito de Riego del Ranchería, elaborado y ajustado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se cultivarán 1.511 hectáreas  entre Fonseca y Distracción, ordenadas y concentradas en las  áreas de El Cardonal y Caicemapa. 

El uso de las nuevas tecnologías que pueda traer el distrito de riego y su puesta en funcionamiento, es el gran detonante que influirá en el cambio del cultivo del arroz por otros de mejores rendimientos y mayores ingresos al productor. 

La Guajira se ha mantenido como un productor de arroz. En la década de los ochenta logro consolidar un área cultivable de más de 6.000 hectáreas entre Fonseca y Distracción. Fue la segunda área productiva del país después del Tolima. 



Hoy el cultivo de arroz se realiza muy a pesar de los impactos de la apertura económica. Los municipios que presentan una mayor eficiencia y productividad siguen siendo Fonseca y Distracción, seguidos de Dibulla. Un total de 376 productores trabajan en cerca de 2.920 hectáreas. Las variedades más sembradas son: Fedearroz 2000, Fedearroz 373, Fedearroz 50 y Variedad Colombia 21. 




Los poblados de Chorreras, Buenavista, Guamachal en el municipio de Distracción, El Hatico y Cardonal en Fonseca son los lugares que tradicionalmente se han caracterizados por ser arroceros. 
Al interior de las organizaciones del sector no se ha discutido impedir o limitar su cultivo por parte del gobierno. Los productores de La Guajira hacen parte de la cadena productiva nacional del arroz, escenario de concertación integrado por los cultivadores representados por Fedearroz, la industria agremiada en la Cámara Sectorial del Arroz de Andi Induarroz, Acosemillas (entidad que reúne a los productores de semilla) y la Bolsa Nacional Agropecuaria.

La cadena productiva tiene como objetivo fortalecer y consolidar las ventajas competitivas de los actores, garantizando el desarrollo económico y sostenible del sector arrocero nacional. Se cuenta con un Acuerdo Nacional de Competitividad firmado en junio de 1998 y uno regional para la zona del centro del país firmado en el 2000. 



La Guajira. Productores de Arroz

MUNICIPIO
 PRODUCTORES 
 Año 2012
 %
 Año 2013
 %
 Año 2014
 %
Riohacha
                  2  
       1  
                  4  
        1  
                 -    
            -    
Albania
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Barrancas
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Dibulla
                45  
     27  
               80  
      22  
                75  
           20  
El Molino
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Hatonuevo
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
La Jagua del Pilar
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Maicao
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Manaure
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Fonseca
                65  
     39  
             132  
      36  
             151  
           40  
Distracción
                53  
     32  
             147  
      40  
             150  
           40  
San Juan del Cesar
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Uribia
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Urumita
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Villanueva
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
TOTAL  DEPARTAMENTO
              165  
   100  
             363  

             376  
        100  
                  

Fuente: Consenso Agropecuario municipal - Secretaria de Desarrollo  Económico,
2012 - 2013 - 2013
                      

MUNICIPIO
 AREA SEMBRADA (Ha)
 Año 2012
 %
 Año 2013
 %
 Año 2014
 %
Riohacha
                42  
       2  
               37  
        1  
                 -    
            -    
Albania
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Barrancas
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Dibulla
          1.215  
     49  
          1.100  
      44  
          1.200  
           41  
El Molino
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Hatonuevo
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
La Jagua del Pilar
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Maicao
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Manaure
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    
            -    
Fonseca
              680  
     27  
             770  
      31  
             990  
           34  
Distracción
              540  
     22  
             590  
      24  
             730  
           25  
San Juan del Cesar
                 -    
      -    
                 -    
       -    
                 -    


Fuente: Consenso Agropecuario municipal - Secretaria de Desarrollo Económico,
2012 -2013 - 2014        
                            

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.