TEDxRiohacha Re-Inventará La Guajira desde el 3 de noviembre de 2016
TEDxRiohacha es un proyecto licenciado por la organización mundial no lucrativa TED (Technology, Entertainment, Design)
En el 2016 el lema es “Re-Inventando La Guajira”.
En el 2016 el lema es “Re-Inventando La Guajira”.
El evento, liderado por los Economistas Eduardo y Juan Felipe Romero,
tendrá como sede el Centro de Convenciones Anas Mai, de Riohacha.
TEDxRiohacha se realiza con el apoyo de Fundación Corona, Portafolio, Cerrejón, Asociación Ecopetrol - Chevron, Universidad de La Guajira, Taroa Lifestyle Hotel, Hotel Gimaura, National Democratic Institute, Grupo Gámez Editores, Revista Enfoque Caribe, Think & Talk, Fundación Tierra de Indios, Guajira Tours, Asociación Colombiana de la Academia Guajira, Fundación Promigas y la Secretaría de Gobierno del Distrito de Riohacha.
¿Qué es TEDx?
TEDx es un programa de eventos locales, auto-organizados, que unen a personas para compartir una vivencia similar a la de TED, buscando generar discusiones y conexiones profundas en una comunidad específica; la “x” de TEDx indica que se trata de un evento TED organizado de manera independiente, bajo los lineamientos de TED.
Muchas de estas charlas han sido dadas en la conferencia anual de TED en Vancouver, British Columbia y se encuentran disponibles de manera gratuita en TED.com. Los speakers de TED han sido personalidades como Bill Gates, Jane Goodall, Elizabeth Gilbert, Sir Richard Branson, Nandan Nilekani, Philippe Starck, Ngozi Okonjo-Iweala, Sal Khan y Daniel Kahneman.
¿Cómo nació TEDxRiohacha?
TEDx es un programa de eventos locales, auto-organizados, que unen a personas para compartir una vivencia similar a la de TED, buscando generar discusiones y conexiones profundas en una comunidad específica; la “x” de TEDx indica que se trata de un evento TED organizado de manera independiente, bajo los lineamientos de TED.
Muchas de estas charlas han sido dadas en la conferencia anual de TED en Vancouver, British Columbia y se encuentran disponibles de manera gratuita en TED.com. Los speakers de TED han sido personalidades como Bill Gates, Jane Goodall, Elizabeth Gilbert, Sir Richard Branson, Nandan Nilekani, Philippe Starck, Ngozi Okonjo-Iweala, Sal Khan y Daniel Kahneman.
¿Cómo nació TEDxRiohacha?
En el 2015, nace TEDxRiohacha. Un proyecto licenciado por la organización mundial no lucrativa TED (Technology, Entertainment, Design), dedicada a difundir ideas, en forma de impactantes conferencias, de máximo 18 minutos, en donde los speakers exponen una experiencia para transformar el mundo, educar e inspirar.
La iniciativa, surgió como una apuesta para mostrarle a Colombia y al mundo, que en La Guajira existe una cara distinta a la que los medios nacionales han concentrado su atención, en los últimos años.
La cara de personas emprendedoras, con ideas innovadoras para cambiar la realidad y problemáticas de sus comunidades o que valgan la pena replicar en el territorio, y que tendrá lugar el próximo jueves 3 de Noviembre en el Centro de Convenciones Anas Mai de la ciudad de Riohacha.
En el 2016, bajo el lema “Re-Inventando La Guajira”, han sido seleccionados e invitados seis speakers, dos nacionales y cuatro locales: Natalia Ponce de León, Sergio Fajardo, Gunter Pimienta, Greta Deluque, Nicolás Lubo y Orlys Pitre.
En el 2016, bajo el lema “Re-Inventando La Guajira”, han sido seleccionados e invitados seis speakers, dos nacionales y cuatro locales: Natalia Ponce de León, Sergio Fajardo, Gunter Pimienta, Greta Deluque, Nicolás Lubo y Orlys Pitre.
“Cada uno de ellos contará sus experiencias desde la Resiliencia, Educación, Energías Limpias, Emprendimiento a partir de la Gastronomía, Conservación de la Tradición Oral y Liderazgo, respectivamente.
Se pretende de esta forma, generar una reflexión desde diferentes enfoques, sobre cómo aportar y plantear cambios a favor de nuestra tierra”, afirmaron Eduardo y Juan Felipe Romero, dos jóvenes economistas guajiros, quienes han venido liderando este importante escenario de talla internacional.
Los Speakers
Resiliencia
Natalia Ponce de León, es sin duda y con justa razón una de las personas más admiradas de Colombia. Su valentía, su tenacidad y su entereza son sinónimo de esperanza y símbolo de perseverancia. No en vano, su lucha se ha convertido en la lucha de todos los colombianos. Con su ejemplo y su valentía, no solo ha tocado los corazones de todos. También es el testimonio vivo y fehaciente del poder restaurador del perdón.
Educación
Sergio Fajardo, es un impulsor de la educación desde la gestión pública, como elemento fundamental para lograr un desarrollo sostenible y la transformación social. Matemático con Maestría y Doctorado de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos. En 1999 decidió dejar el mundo de la academia para liderar un movimiento cívico e independiente y en el 2004 llega a la Alcaldía de Medellín, en dónde dirigió la más grande transformación de la ciudad. Fue candidato Vicepresidencial del Partido Verde en el 2010 y Gobernador de Antioquia 2012 - 2015.
Energías Limpias
Gunter Pimienta, emprendedor nacido en La Guajira y director de la Fundación Soluciones Energéticas Rurales 'SerSolar', dedicada al desarrollo de proyectos con energías alternativas, comprometida con el uso eficiente de los recursos energéticos y naturales y con el desarrollo social e integral dentro de un marco de respeto por el medio ambiente.
Emprendimiento/Gastronomía
Greta Deluque, reconocida empresaria del sector culinario del departamento, quien ha innovado y proyectado la gastronomía tradicional de La Guajira desde su restaurante y salón de eventos Yotojoro, con 24 años en la actividad de las artes culinarias. Es una mujer de familia, amiga de sus amigos, con alta sensibilidad y responsabilidad social. Portadora de la tradición en el Premio Nacional de Gastronomía 2011, otorgado por el Ministerio de Cultura.
Tradición Oral
Nicolás Lubo, Ingeniero Químico de la Universidad de Los Andes, Cuentero desde hace 20 años y uno de los representantes más importantes de la Tradición Oral del Caribe colombiano. Su trabajo se basa en anécdotas y cuentos del saber popular del Caribe y el mundo. Sus historias son como Vallenatos contados que conservan el realismo mágico de su región.
Liderazgo
Orlys Pitre, es un joven de 17 años de edad, estudiante de Décimo Grado de la Institución Educativa Centro de Integración Popular – IPC de Riohacha, quien a su corta edad y luego de haber atravesado, junto a su familia, por el flagelo del desplazamiento causado por grupos al margen de la Ley en Colombia, se ha convertido en un admirable ejemplo de liderazgo a favor de la implementación de políticas públicas para la niñez y juventud guajira, colombiana y latinoamericana.
¿Cuál es el equipo de Trabajo de TEDxRiohacha?
Ana Lucía Ballesteros - Consejería
Nacida en Riohacha. Graduada con maestría en Estudios del Desarrollo y opción en Emprendimiento Social de la Escuela de Negocios de Copenhague (CBS) en Dinamarca. Profesional en Administración con doble titulación de la Universidad de Tulane en Estados Unidos (Cum Laude) y la Universidad de Los Andes (Summa Cum Laude). Perseverante, positiva y comprometida con el desarrollo de La Guajira.
Carmen Luisa Maya - Gestión y Acompañamiento Estratégico
Nacida en el Distrito de Riohacha de descendencia Wayuu, profesional en Comercio Internacional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Magister en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de la Universidad del Norte. Actualmente se desempeña como directora de la Oficina de Extensión de la Universidad de La Guajira, donde lidera procesos de proyección social para el desarrollo de la región.
Dair Redondo - Apoyo Logístico
Guajiro, profesional en Negocios Internacionales de la Universidad de La Guajira y aspirante a estudios de Alto Nivel de Maestría en Desarrollo Social de la Universidad del Norte. Proactivo y con un alto sentido de emprendimiento social e intereses alineados en el análisis de temas político - económicos a nivel internacional.
Guajiro, profesional en Negocios Internacionales de la Universidad de La Guajira y aspirante a estudios de Alto Nivel de Maestría en Desarrollo Social de la Universidad del Norte. Proactivo y con un alto sentido de emprendimiento social e intereses alineados en el análisis de temas político - económicos a nivel internacional.
Ha orientado iniciativas de liderazgo juvenil de carácter nacional y continental destacándose por sus habilidades en la promoción de los valores democráticos.

Fabrina Acosta - Selección de Contenido Virtual
Psicóloga, Magister en Gestión de Organizaciones, candidata a grado en Maestría en Estudios de Género y Especialista en Alta Gerencia. Cuenta con amplia experiencia como asesora de entidades del orden nacional en temas sociales. Es directora de la Asociación “Evas&Adanes” y lidera iniciativas en pro de la igualdad y equidad social. Es columnista de varios medios escritos y fue speaker en TEDxVillaCampestre 2014.
Luis Guillermo Baquero - Preparación Speakers y Selección de Contenido
Politólogo guajiro de la Universidad Javeriana, Especialista en Gestión Pública y Magister en Derecho Público de la Universidad de los Andes, con experiencia en procesos legislativos. Actualmente lidera y estructura Proyectos de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para el Desarrollo en La Guajira. Presenta especial interés en temas de participación y empoderamiento ciudadano y es columnista de varios medios de comunicación regional.
María Isabel Cabarcas - Medios de Comunicación y Relaciones Públicas
Riohachera. Es Abogada de la Universidad Santo Tomás y Trabajadora Social de la Universidad de La Guajira. Actualmente es la secretaria general de la Cámara de Comercio de La Guajira, directora ejecutiva de la Fundación Guajira Competitiva y directora ejecutiva de la Fundación 'Compartamos la Felicidad'. Docente catedrática, presentadora de eventos, columnista de opinión y colaboradora de la revista 'Enfoque Caribe'. Líder social con habilidades en Relaciones Públicas y cantante aficionada.
Profesional en Negocios Internacionales y Especialista en Gerencia de Empresas Comerciales de la Universidad del Norte. Realizó estudios en artes y diseño en Vancouver – Canadá. Además del español, domina, cuatro idiomas: Italiano, Portugués, Inglés y Francés. Desde hace más de tres años es directora general de la revista Enfoque Caribe. Desde su cargo gestiona recursos para proyectos de protección animal. Además, bajo su propia firma, asesora en Marketing y Creación de Contenidos a distintas compañías. Se describe a sí misma como feminista y emprendedora. Es feliz de ser la madre de Francesca y la esposa de Andrés Viloria.

Maicaera. Internacionalista de la Universidad del Rosario. Ex consultora del Programa Mundial de Alimentos para el Empoderamiento de la Seguridad Alimentaria con Enfoque de Género. Coordinó proyectos de saneamiento e higiene en la Fundación Cerrejón para el Agua y actualmente es coordinadora de alianzas del Sistema de Fundaciones Cerrejón. Lideró el primer encuentro de Mujeres Líderes Sociales en La Guajira.
Eduardo y Juan Felipe Romero - Dirección General
Nacidos en Riohacha. Economistas graduados de la Universidad Piloto y Universidad Nacional de Colombia, respectivamente. Desde muy jóvenes han gestado actividades con propósitos sociales en favor de comunidades vulnerables en Colombia y particularmente en La Guajira. Una vez finalizaron sus estudios de pregrado, regresaron a su ciudad natal en donde han tenido la oportunidad de laborar desde el sector privado, en el campo de la Investigación y las Finanzas.
¿Cómo participar?
Para asistir a TEDxRiohacha, se abrió una convocatoria a través de las redes sociales del evento: @TEDxRiohacha del 23 al 28 de Octubre, en donde los aspirantes realizaron su pre-inscripción y mediante correo electrónico se confirmará a los seleccionados; no obstante, quienes no sean elegidos, podrán seguir los detalles del evento a través de sus redes sociales.
Nacidos en Riohacha. Economistas graduados de la Universidad Piloto y Universidad Nacional de Colombia, respectivamente. Desde muy jóvenes han gestado actividades con propósitos sociales en favor de comunidades vulnerables en Colombia y particularmente en La Guajira. Una vez finalizaron sus estudios de pregrado, regresaron a su ciudad natal en donde han tenido la oportunidad de laborar desde el sector privado, en el campo de la Investigación y las Finanzas.
¿Cómo participar?
Para asistir a TEDxRiohacha, se abrió una convocatoria a través de las redes sociales del evento: @TEDxRiohacha del 23 al 28 de Octubre, en donde los aspirantes realizaron su pre-inscripción y mediante correo electrónico se confirmará a los seleccionados; no obstante, quienes no sean elegidos, podrán seguir los detalles del evento a través de sus redes sociales.
No hay comentarios: