Uniguajira promueve doctorado en Medicina Tropical
El doctorado en Medicina Tropical es ofertado en red por el Sistema Universitario Estatal del Caribe Colombiano (SUE-Caribe)
El aumento de la formación de los profesionales de la salud ayudarĆa a mejorar las condiciones de insalubridad en la región.
Pares académicos designadas para verificación de condiciones de calidad del proceso 39585 del Doctorado en Medicina Tropical. |
La funcionaria subrayó que el aumento de la formación de los profesionales de la salud ayudarĆa a mejorar las condiciones de insalubridad en la región.
Gómez Camargo destacó las fortalezas de Uniguajira, por el recurso humano con el cual cuenta, la dotación de equipos y laboratorios que posee, e indicó que cualquier centro de educación superior del orden regional o nacional desearĆa tener,
Gómez Camargo destacó las fortalezas de Uniguajira, por el recurso humano con el cual cuenta, la dotación de equipos y laboratorios que posee, e indicó que cualquier centro de educación superior del orden regional o nacional desearĆa tener,
AsĆ mismo reiteró que “Ć©sta es una oportunidad Ćŗnica para que a la Universidad de La Guajira le reconozcan sus propios cupos y se investigue quĆ© es lo que aqueja directamente a los guajiros, aportando desde el tema de salud hasta la investigación".
El rector de Uniguajira, Carlos Arturo Robles Julio presentó un informe institucional donde mostró las fortalezas de los programas, especializaciones, posgrados, maestrĆas y la urgencia de doctorados que tengan pertinencia con las necesidades de la región.
Por su parte, el doctor en BiologĆa y GenĆ©tica y docente adscrito a la Facultad de Ciencias BĆ”sicas y Aplicadas de la Universidad de La Guajira, Anderson RamĆrez Ayala, se rfirió al avance de un proyecto macro para disminuir la enfermedad de Chagas en comunidades indĆgenas asentadas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
La directora regional del doctorado en Medicina Tropical dio a conocer la nueva oferta de estudios en el marco de la visita de pares acadĆ©micos a Uniguajira que contó con la presencia del rector de la Universidad de Cartagena, Edgar Parra Chacón; las evaluadoras Claudia SĆ”nchez Camargo y Consuelo VĆ©lez Ćlvarez, la coordinadora institucional del doctorado en la Universidad del AtlĆ”ntico, Melisa Eyes Escalante; la representante de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad del Magdalena, Ana Elvira Moreno, decanos y directores de programa del alma mĆ”ter.
El rector de Uniguajira, Carlos Arturo Robles Julio presentó un informe institucional donde mostró las fortalezas de los programas, especializaciones, posgrados, maestrĆas y la urgencia de doctorados que tengan pertinencia con las necesidades de la región.
Por su parte, el doctor en BiologĆa y GenĆ©tica y docente adscrito a la Facultad de Ciencias BĆ”sicas y Aplicadas de la Universidad de La Guajira, Anderson RamĆrez Ayala, se rfirió al avance de un proyecto macro para disminuir la enfermedad de Chagas en comunidades indĆgenas asentadas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
No hay comentarios: