Promigas fortalece medicina tradicional Wayuu
*La empresa incorpora saberes y experiencias de la medicina tradicional indĆgena, al programa de Atención Primaria en Salud (APS)
*El programa se implemente hace tres aƱos en Manaure (La Guajira)
*Mediante la ejecución de APS se han capacitado ocho lĆderes comunitarios y 700 personas vinculadas a157 familias de ocho rancherĆas.
*Promigas promueve el empoderamiento comunitario, a travƩs del desarrollo de capacidades, invalidando el asistencialismo que genera dependencia estatal o institucional.
*Durante 2016 Promigas hizo inversiones del orden de 1.567.745986.38 pesos.
Programas en el Ôrea de la salud, educación y saneamiento bÔsico, ejecuta la empresa Promigas, en comunidades ubicadas en el Ôrea de influencia del gasoducto y otros sectores del departamento de La Guajira.
La información fue entregada por Jair Correa MejĆa, funcionario de Promigas encargado de la coordinación del Distrito Riohacha, durante un encuentro realizado con periodistas de esta localidad, y en el cual sirvió de enlace la Comunicadora Social MarĆa Laura PeƱaranda Saurith, funcionaria del Ćrea de Comunicaciones de la empresa Gases de La Guajira.
Correa MejĆa explicó que uno de los programas que ha generado mayor impacto ante los resultados obtenidos y el enfoque de su aplicación, es el de Atención Primaria en Salud (APS), el cual fue galardonado con el Premio Colsubsidio de Inclusión Social en la categorĆa Salud y Nutrición.
El programa APS, considerado piloto en su gƩnero, se viene implementando hace tres aƱos en Manaure, municipio localizado al norte del departamento de La Guajira.
En la ejecución de este programa, el equipo interdisciplinario de profesionales de la salud que trabaja con Promigas, incorpora a la medicina convencional, los conocimientos y experiencias de la medicina tradicional Wayuu, valorando y reconociendo los resultados obtenidos ancestralmente entre las comunidades indĆgenas asentadas en el territorio peninsular.
Capacitaciones
La agenda del programa incluye entre otros objetivos, la capacitación de lĆderes reconocidos en cada una de las comunidades beneficiarias, mediante la realización de diplomados, indicó Enrique DĆaz, profesional del Ć”rea de Medio Ambiente de Promigas.
Los resultados alcanzados por los alumnos en sus trabajos, lograron que el Ministerio de Salud aprobara importantes recursos económicos para replicar la estretegia y extenderla a otras comunidades del municipio de Manaure.
DĆaz explicó que en lo que tiene que ver con la capacitación, Promigas trabaja con el apoyo de la Universidad del Norte. Este es el caso del diplomado de 120 horas en APS, en el cual participaron 38 personas que fueron debidamente cerficadas por ese centro de formación superior.
Las personas certificadas estƔn encapacidad de replicar los conocimientos adquiridos en sus respectivas comunidades, para de esta manera expandir los beneficios recibidos.
Resultados en el sector salud
En lo concerniente a la salud, el programa APS logró mejorar los indicadores de desparasitación e inmunización en un 90%, según indica un informe de la Gerencia de Comunicaciones Corporativas de Promigas, a cargo de Paola Salazar.
La acción de la empresa se extiende a la jurisdicción de Maicao y una gran extensión del municipio de Manure, donde se realizaron cinco jornadas de salud, que beneficiaron a 1.200 niƱos y 300 adultos, para un total de 1.500 personas pertenecientes a 41 comunidades indĆgenas del departamento de La Guajira, seƱala el mismo documento.
Integrantes del Disrito 45 del Batallón Cartagena, adscrito al Ejército Nacional y un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, del cual forman parte 10 médicos, 1 nutricionista, 1 higienista oral y 2 recreacionistas, coadyuvaron en esta labor de asistencia social.
Con el objetivo de alcanzar los resultados proyectados, se hizo entrega a los pacientes, de 6.000 medicamentos prescritos y 800 kits de higiene oral.
Para complementar la atención durante la brigada de salud dirgida a las comunidades Wayuu, Promigas entregó 1.500 refrigerios, 1.500 almuerzos y 50.000 litros de agua.
MƔs beneficios
Como parte de su responsabilidad social empresarial y en solidaridad con la situación que se vive en el departamento de La Guajira, resultado de la sequĆa, se entregaron 182.000 litros de agua y 10 tanques para almacenar 20.000 litros de agua en total.
Las cifras reportadas indican que 3.000 integrantes de 29 comunidades indĆgenas, se beneficiaron con la donación realizada por la empresa transportadora de gas natural.
Fundación Promigas: Desarrollo de capacidades para fortalecer comunidades
Es el lema bajo el cual trabaja la Fundación Promigas en el departamento de La Guajira, con la intención de "no entregar un pescado, sino enseñar a pescar".
Asà lo reseñó Diyei Villa Barrios, Profesional de Apropiaciónn Social del Conocimiento de la Fundación, al indicar que el asistencialismo en vez de beneficiar, perjudica a las comunidades objeto de atención oficial o institucional.
La funcionaria resaltó asĆ mismo que los proyectos que ejecuta la Fundación tienen como caracterĆstica comĆŗn el enfoque propio, diseƱado para ser aplicado en cada contexto geogrĆ”fico y cultural.
"Es asà como hemos venido trabajando el programa de 'Fortalecimiento Institucional y Pedagógico' en alianza con la Fundación 'Fondecor', en nueve establecimientos educativos, con 52 docentes y siete directivos, en los municipios de Albania, Hatonuevo y Distracción".
Villa Barrios aseguró ademÔs que los proyectos de alfabetización son de prioritaria importancia para lograr el éxito en los procesos de comunicación.
La Fundación trabaja tres estrategias: 'Comunidades que aprenden', 'Territorios que aprenden' y 'Apropiación Social del Conocimiento', bajo cuyo esquema se ubica el Centro de Estudios Regionales de La Guajira Guajira 360°, creado en alianza con la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira, la CĆ”mara de Comercio de La Guajira y Fundesarrollo.
'Jóvenes MÔs emprendedores' y 'Fortalecimiento a Microempresarios', son otros de los proyectos que ejecuta la Fundación Promigas en el departamento de La Guajira bajo la misma alianza con Cerrejón y la Fundación 'Génesis', generando beneficios a mÔs de 30 estudiantes y 50 docentes, con el aporte de ingresos extras que se traducen en mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
Inversiones
Desglosando la información, la empresa Promigas realizó durante 2016 las siguientes inversiones:
Comunidad: 299.555.166.oo
Cultura: 100.000.000.oo
Fundación Promigas: 1.013.014.858.38
Movilización de recursos a terceros: 120.615.962.oo
ComitƩ de Competitividad de La Guajira 34.560.000.oo
(CƔmara de Comercio de La Guajira)
Total: 1.567.745986.38
Estas cifras fueron suministradas por la Gerencia de Comunicaciones Corporativas de Promigas, durante el encuentro de funcionarios de esa empresa con periodistas, realizado el lunes 6 de marzo, en la capital del departamento de La Guajira.
Al evento asistieron Diyei Villa Barrios, profesional de Apropiación Social del Conocimiento; Paola Salazar Guevara, Gerente de Comunicaciones Corporativas; MarĆa Laura PeƱaranda Saurith, Enlace de Promigas en La Guajira; Jair Correa MejĆa, coordinador Distrito Riohacha y Enrique DĆaz, coordinador del Ć”rea de Medio Ambiente.
*El programa se implemente hace tres aƱos en Manaure (La Guajira)
*Mediante la ejecución de APS se han capacitado ocho lĆderes comunitarios y 700 personas vinculadas a157 familias de ocho rancherĆas.
*Promigas promueve el empoderamiento comunitario, a travƩs del desarrollo de capacidades, invalidando el asistencialismo que genera dependencia estatal o institucional.
*Durante 2016 Promigas hizo inversiones del orden de 1.567.745986.38 pesos.
![]() |
Jair Correa MejĆa |
Programas en el Ôrea de la salud, educación y saneamiento bÔsico, ejecuta la empresa Promigas, en comunidades ubicadas en el Ôrea de influencia del gasoducto y otros sectores del departamento de La Guajira.
La información fue entregada por Jair Correa MejĆa, funcionario de Promigas encargado de la coordinación del Distrito Riohacha, durante un encuentro realizado con periodistas de esta localidad, y en el cual sirvió de enlace la Comunicadora Social MarĆa Laura PeƱaranda Saurith, funcionaria del Ćrea de Comunicaciones de la empresa Gases de La Guajira.
Correa MejĆa explicó que uno de los programas que ha generado mayor impacto ante los resultados obtenidos y el enfoque de su aplicación, es el de Atención Primaria en Salud (APS), el cual fue galardonado con el Premio Colsubsidio de Inclusión Social en la categorĆa Salud y Nutrición.
El programa APS, considerado piloto en su gƩnero, se viene implementando hace tres aƱos en Manaure, municipio localizado al norte del departamento de La Guajira.
En la ejecución de este programa, el equipo interdisciplinario de profesionales de la salud que trabaja con Promigas, incorpora a la medicina convencional, los conocimientos y experiencias de la medicina tradicional Wayuu, valorando y reconociendo los resultados obtenidos ancestralmente entre las comunidades indĆgenas asentadas en el territorio peninsular.
Capacitaciones
La agenda del programa incluye entre otros objetivos, la capacitación de lĆderes reconocidos en cada una de las comunidades beneficiarias, mediante la realización de diplomados, indicó Enrique DĆaz, profesional del Ć”rea de Medio Ambiente de Promigas.
![]() |
Enrique Diaz |
Los resultados alcanzados por los alumnos en sus trabajos, lograron que el Ministerio de Salud aprobara importantes recursos económicos para replicar la estretegia y extenderla a otras comunidades del municipio de Manaure.
DĆaz explicó que en lo que tiene que ver con la capacitación, Promigas trabaja con el apoyo de la Universidad del Norte. Este es el caso del diplomado de 120 horas en APS, en el cual participaron 38 personas que fueron debidamente cerficadas por ese centro de formación superior.
Las personas certificadas estƔn encapacidad de replicar los conocimientos adquiridos en sus respectivas comunidades, para de esta manera expandir los beneficios recibidos.
Resultados en el sector salud
En lo concerniente a la salud, el programa APS logró mejorar los indicadores de desparasitación e inmunización en un 90%, según indica un informe de la Gerencia de Comunicaciones Corporativas de Promigas, a cargo de Paola Salazar.
![]() |
Paola Salazar Guevara y MarĆa Laura PeƱaranda Saurith |
Integrantes del Disrito 45 del Batallón Cartagena, adscrito al Ejército Nacional y un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, del cual forman parte 10 médicos, 1 nutricionista, 1 higienista oral y 2 recreacionistas, coadyuvaron en esta labor de asistencia social.
Con el objetivo de alcanzar los resultados proyectados, se hizo entrega a los pacientes, de 6.000 medicamentos prescritos y 800 kits de higiene oral.
Para complementar la atención durante la brigada de salud dirgida a las comunidades Wayuu, Promigas entregó 1.500 refrigerios, 1.500 almuerzos y 50.000 litros de agua.
MƔs beneficios
Como parte de su responsabilidad social empresarial y en solidaridad con la situación que se vive en el departamento de La Guajira, resultado de la sequĆa, se entregaron 182.000 litros de agua y 10 tanques para almacenar 20.000 litros de agua en total.
Las cifras reportadas indican que 3.000 integrantes de 29 comunidades indĆgenas, se beneficiaron con la donación realizada por la empresa transportadora de gas natural.
Fundación Promigas: Desarrollo de capacidades para fortalecer comunidades
Es el lema bajo el cual trabaja la Fundación Promigas en el departamento de La Guajira, con la intención de "no entregar un pescado, sino enseñar a pescar".
![]() |
Diyei Villa Barrios |
Asà lo reseñó Diyei Villa Barrios, Profesional de Apropiaciónn Social del Conocimiento de la Fundación, al indicar que el asistencialismo en vez de beneficiar, perjudica a las comunidades objeto de atención oficial o institucional.
La funcionaria resaltó asĆ mismo que los proyectos que ejecuta la Fundación tienen como caracterĆstica comĆŗn el enfoque propio, diseƱado para ser aplicado en cada contexto geogrĆ”fico y cultural.
"Es asà como hemos venido trabajando el programa de 'Fortalecimiento Institucional y Pedagógico' en alianza con la Fundación 'Fondecor', en nueve establecimientos educativos, con 52 docentes y siete directivos, en los municipios de Albania, Hatonuevo y Distracción".
Villa Barrios aseguró ademÔs que los proyectos de alfabetización son de prioritaria importancia para lograr el éxito en los procesos de comunicación.
La Fundación trabaja tres estrategias: 'Comunidades que aprenden', 'Territorios que aprenden' y 'Apropiación Social del Conocimiento', bajo cuyo esquema se ubica el Centro de Estudios Regionales de La Guajira Guajira 360°, creado en alianza con la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira, la CĆ”mara de Comercio de La Guajira y Fundesarrollo.
'Jóvenes MÔs emprendedores' y 'Fortalecimiento a Microempresarios', son otros de los proyectos que ejecuta la Fundación Promigas en el departamento de La Guajira bajo la misma alianza con Cerrejón y la Fundación 'Génesis', generando beneficios a mÔs de 30 estudiantes y 50 docentes, con el aporte de ingresos extras que se traducen en mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
Inversiones
Desglosando la información, la empresa Promigas realizó durante 2016 las siguientes inversiones:
Comunidad: 299.555.166.oo
Cultura: 100.000.000.oo
Fundación Promigas: 1.013.014.858.38
Movilización de recursos a terceros: 120.615.962.oo
ComitƩ de Competitividad de La Guajira 34.560.000.oo
(CƔmara de Comercio de La Guajira)
Total: 1.567.745986.38
Estas cifras fueron suministradas por la Gerencia de Comunicaciones Corporativas de Promigas, durante el encuentro de funcionarios de esa empresa con periodistas, realizado el lunes 6 de marzo, en la capital del departamento de La Guajira.
Al evento asistieron Diyei Villa Barrios, profesional de Apropiación Social del Conocimiento; Paola Salazar Guevara, Gerente de Comunicaciones Corporativas; MarĆa Laura PeƱaranda Saurith, Enlace de Promigas en La Guajira; Jair Correa MejĆa, coordinador Distrito Riohacha y Enrique DĆaz, coordinador del Ć”rea de Medio Ambiente.
No hay comentarios: