Finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud
El evento se desarrolla en su quinta edición
El Premio Roche de Periodismo en Salud se complace en anunciar a los finalistas de su quinta edición en las categorĆas Periodismo Escrito y Televisión y Video, que fueron declaradas por el jurado como las mejores entre las 489 postulaciones de 18 paĆses de AmĆ©rica Latina que se recibieron en esta convocatoria.
Los ganadores de cada categorĆa recibirĆ”n una beca para participar en un taller de la FNPI o podrĆ”n optar por el Festival Gabriel GarcĆa MĆ”rquez de Periodismo que tendrĆ” lugar en MedellĆn, Colombia, del 28 al 30 de septiembre. AdemĆ”s, todos los finalistas serĆ”n invitados con todos los gastos pagos al Roche Press Day, les serĆ” otorgado el libro Gabo Periodista, un diploma y una medalla.
Finalistas de la categorĆa Periodismo Escrito
Entre los 489 trabajos postulados al Premio Roche de Periodismo en Salud, 316 lo hicieron en la categorĆa Periodismo Escrito. El jurado conformado por Debbie Ponchner, fundadora de la pĆ”gina web de Scientific American en espaƱol y de la sección de ciencia y salud del diario La Nación de Costa Rica; Cristiane Segatto, reportera especial de la Revista Ćpoca y columnista de salud de Ćpoca online; y Fernanda HernĆ”ndez, asesora mĆ©dica, editora y presentadora de la sección de Salud en Noticias Caracol, eligió como finalistas a:
Zika vĆrus – Uma ameaƧa mundial
Autores: Silvia Bessa Cunha y Alice de Souza
PaĆs: Brasil
Medio: Diario de Pernambuco
Clic aquĆ para leer el trabajo
De onde vem essa zika?
Autores: VerƓnica Almeida y Camila Almeida
PaĆs: Brasil
Medio: Revista Superinteressante
Clic aquĆ para leer el trabajo
Comentarios del jurado: Con una prosa maravillosa las autoras logran traducir conceptos cientĆficos complejos. Es un texto claro y accesible que explica lo que se sabe del origen y las consecuencias del zika. El jurado destaca la capacidad de las autoras para producir una narración agradable y fluida para el lector.
Recusas da FAB impedem transplantes de 153 órgãos
Autor: Vinicius Sassine
PaĆs: Brasil
Medio: O Globo
Clic aquĆ para leer el trabajo
Foto: Rafael Bossio/FNPI.
Fuente premiorochedeperiodismo.com
En ambas categorĆas los jurados eligieron tres finalistas, entre los que se encuentran los ganadores, que se darĆ”n a conocer durante el Roche Press Day, un foro educativo de periodismo cientĆfico y de salud organizado por Roche que se llevarĆ” a cabo en Argentina del 4 al 6 de julio.
Los ganadores de cada categorĆa recibirĆ”n una beca para participar en un taller de la FNPI o podrĆ”n optar por el Festival Gabriel GarcĆa MĆ”rquez de Periodismo que tendrĆ” lugar en MedellĆn, Colombia, del 28 al 30 de septiembre. AdemĆ”s, todos los finalistas serĆ”n invitados con todos los gastos pagos al Roche Press Day, les serĆ” otorgado el libro Gabo Periodista, un diploma y una medalla.
Finalistas de la categorĆa Periodismo Escrito
Entre los 489 trabajos postulados al Premio Roche de Periodismo en Salud, 316 lo hicieron en la categorĆa Periodismo Escrito. El jurado conformado por Debbie Ponchner, fundadora de la pĆ”gina web de Scientific American en espaƱol y de la sección de ciencia y salud del diario La Nación de Costa Rica; Cristiane Segatto, reportera especial de la Revista Ćpoca y columnista de salud de Ćpoca online; y Fernanda HernĆ”ndez, asesora mĆ©dica, editora y presentadora de la sección de Salud en Noticias Caracol, eligió como finalistas a:
Zika vĆrus – Uma ameaƧa mundial
Autores: Silvia Bessa Cunha y Alice de Souza
PaĆs: Brasil
Medio: Diario de Pernambuco
Clic aquĆ para leer el trabajo
Comentarios del jurado: Este es un trabajo que muestra, con un manejo adecuado del lenguaje y de los recursos visuales y narrativos, el impacto de la epidemia de zika en la zona nordeste de Brasil. AdemĆ”s, exhibe las carencias del sistema de salud y la forma en que las diferencias socioeconómicas juegan un papel determinante en la epidemia. Zika vĆrus – Uma ameaƧa mundial es tambiĆ©n un ejemplo del buen periodismo regional donde las periodistas, al estar inmersas en la comunidad, son capaces de comunicar una historia mĆ”s fiel a la realidad.
De onde vem essa zika?
Autores: VerƓnica Almeida y Camila Almeida
PaĆs: Brasil
Medio: Revista Superinteressante
Clic aquĆ para leer el trabajo
Comentarios del jurado: Con una prosa maravillosa las autoras logran traducir conceptos cientĆficos complejos. Es un texto claro y accesible que explica lo que se sabe del origen y las consecuencias del zika. El jurado destaca la capacidad de las autoras para producir una narración agradable y fluida para el lector.
Recusas da FAB impedem transplantes de 153 órgãos
Autor: Vinicius Sassine
PaĆs: Brasil
Medio: O Globo
Clic aquĆ para leer el trabajo
Comentarios del jurado: Excelente trabajo de investigación y de denuncia que evidencia un vacĆo legal que conlleva a la pĆ©rdida de cientos de órganos para trasplantes por falta de transporte. Esta pieza hizo un seguimiento que permitió que se tomaran decisiones polĆticas que efectivamente salvaron vidas, reivindicando la labor de la denuncia periodĆstica.
El reportero logra un argumento contundente contraponiendo las historias de los pacientes a la espera de un órgano para el trasplante –que no llega– y los polĆticos que sĆ recibieron el traslado aĆ©reo de la Fuerza AĆ©rea. El jurado tambiĆ©n destaca el buen uso que el periodista le dio a la Ley de Acceso a la Información.
De igual manera, el jurado consideró una mención de honor en esta categorĆa para:
Microcefalia e zika cada vez mais juntas
Autora: Cinthya Leite
Medio: Jornal do Commercio
PaĆs: Brasil
Clic aquĆ para leer el trabajo
El reportero logra un argumento contundente contraponiendo las historias de los pacientes a la espera de un órgano para el trasplante –que no llega– y los polĆticos que sĆ recibieron el traslado aĆ©reo de la Fuerza AĆ©rea. El jurado tambiĆ©n destaca el buen uso que el periodista le dio a la Ley de Acceso a la Información.
De igual manera, el jurado consideró una mención de honor en esta categorĆa para:
Microcefalia e zika cada vez mais juntas
Autora: Cinthya Leite
Medio: Jornal do Commercio
PaĆs: Brasil
Clic aquĆ para leer el trabajo
Comentarios del jurado: Este trabajo muestra la importancia de la cobertura diaria, diligente y exhaustiva de una epidemia con un gran vacĆo de conocimientos. El conjunto de reportajes contribuyó a construir un registro mĆ”s completo de la situación y sus consecuencias.
Finalistas de la categorĆa Televisión y Video
Entre los 489 trabajos postulados al Premio Roche de Periodismo en Salud, 173 lo hicieron en la categorĆa Televisión y Video. El jurado conformado por Luis Quevedo, director y presentador del informativo tecnológico CST para NTN24; Roxana Tabakman, periodista cientĆfica autora del libro La Salud en los Medios; y Fernanda HernĆ”ndez, asesora mĆ©dica, editora y presentadora de la sección de Salud en Noticias Caracol, eligió como finalistas a:
MĆ©dicos no vĆcio
Autores: Ćlvaro Saraiva, Luiz Carlos Azenha, Diego Costa, Lumi Zunica, AndrĆ© Caramante, Camila Moraes y Luiz Guerra
PaĆs: Brasil
Medio: Jornal da Record
Clic aquĆ para ver el trabajo
Comentarios del jurado: Este trabajo es un excelente exponente de investigación periodĆstica que ilumina un problema de consumo de drogas que tiene aristas mĆ”s complejas y consecuencias mĆ”s amplias por afectar a profesionales de la salud. Es un asunto en el cual existe una red de silencio que incluye a la comunidad mĆ©dica y autoridades y que es ampliamente desconocido por los pacientes. La gran calidad de producción, guión y edición, ademĆ”s de la investigación, han sido motivos fundamentales de su elección como finalista.
La invisible lucha contra la leucemia
Autores: Enrique Yavar y Rodrigo Bofill
PaĆs: Chile
Medio: Limonapps
Clic aquĆ para ver el trabajo
Comentarios del jurado: La obra consigue tratar aspectos de un tema de salud no exclusivamente centrados en la enfermedad o terapia médica. El trabajo incluye los aspectos familiares, sociales y legales consiguiendo un gran resultado, especialmente la dimensión económica de los trasplantes de médula en Chile que sirve para resaltar la desarticulación entre las decisiones administrativas y sus inesperadas y en ocasiones graves consecuencias para la población.
Alzheimer: mĆŗsica para recordar
Autores: Paz Montenegro y Magaly Messenet
PaĆs: Chile
Medio: Canal 13
Clic aquĆ para ver el trabajo
Comentarios del jurado: Este trabajo es una obra audiovisual ejemplar por su tratamiento, edición y contenido cientĆfico. Los autores consiguen utilizar la emoción y la empatĆa a lo largo de toda la pieza, ademĆ”s abordan una problemĆ”tica en crecimiento y una terapia de fĆ”cil acceso, evitando el amarillismo y las falsas expectativas. La información mĆ©dica sobre la mĆŗsica como terapia es apropiada, clara, profunda y estĆ” integrada a la historia. El enfoque es positivo, centrado en la calidad de vida, con especial respeto a pacientes y familiares.
De igual manera, el jurado consideró una mención de honor en esta categorĆa para:
TƩcnica que modifica DNA pode ser chave da cura de muitas doenƧas
Autores: Stephanie Lotufo, Ćlvaro Pereira Jr, Marilia Juste, Rodrigo Lima, Marcelo Benincassa, Eduardo Mendes, Adriano Sorrentino, Vicente Cinque.
Medio: FantƔstico, de TV Globo
PaĆs: Brasil
Clic aquĆ para ver el trabajo
Comentarios del jurado: Los jurados destacan el tratamiento, adecuado para una audiencia general, de una innovación tecnológica revolucionaria en biomedicina. La pieza sobresale entre todas las evaluadas por articularse alrededor de un avance cientĆfico a travĆ©s de varios recursos visuales y tĆ©cnicos.
Sobre el Premio Roche de Periodismo en Salud
El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche con la SecretarĆa TĆ©cnica de la Fundación Gabriel GarcĆa MĆ”rquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI–, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodĆstica de calidad de la salud en AmĆ©rica Latina.
Para mĆ”s información escrĆbanos a premioroche@fnpi.org
Finalistas de la categorĆa Televisión y Video
Entre los 489 trabajos postulados al Premio Roche de Periodismo en Salud, 173 lo hicieron en la categorĆa Televisión y Video. El jurado conformado por Luis Quevedo, director y presentador del informativo tecnológico CST para NTN24; Roxana Tabakman, periodista cientĆfica autora del libro La Salud en los Medios; y Fernanda HernĆ”ndez, asesora mĆ©dica, editora y presentadora de la sección de Salud en Noticias Caracol, eligió como finalistas a:
MĆ©dicos no vĆcio
Autores: Ćlvaro Saraiva, Luiz Carlos Azenha, Diego Costa, Lumi Zunica, AndrĆ© Caramante, Camila Moraes y Luiz Guerra
PaĆs: Brasil
Medio: Jornal da Record
Clic aquĆ para ver el trabajo
Comentarios del jurado: Este trabajo es un excelente exponente de investigación periodĆstica que ilumina un problema de consumo de drogas que tiene aristas mĆ”s complejas y consecuencias mĆ”s amplias por afectar a profesionales de la salud. Es un asunto en el cual existe una red de silencio que incluye a la comunidad mĆ©dica y autoridades y que es ampliamente desconocido por los pacientes. La gran calidad de producción, guión y edición, ademĆ”s de la investigación, han sido motivos fundamentales de su elección como finalista.
La invisible lucha contra la leucemia
Autores: Enrique Yavar y Rodrigo Bofill
PaĆs: Chile
Medio: Limonapps
Clic aquĆ para ver el trabajo
Comentarios del jurado: La obra consigue tratar aspectos de un tema de salud no exclusivamente centrados en la enfermedad o terapia médica. El trabajo incluye los aspectos familiares, sociales y legales consiguiendo un gran resultado, especialmente la dimensión económica de los trasplantes de médula en Chile que sirve para resaltar la desarticulación entre las decisiones administrativas y sus inesperadas y en ocasiones graves consecuencias para la población.
Alzheimer: mĆŗsica para recordar
Autores: Paz Montenegro y Magaly Messenet
PaĆs: Chile
Medio: Canal 13
Clic aquĆ para ver el trabajo
Comentarios del jurado: Este trabajo es una obra audiovisual ejemplar por su tratamiento, edición y contenido cientĆfico. Los autores consiguen utilizar la emoción y la empatĆa a lo largo de toda la pieza, ademĆ”s abordan una problemĆ”tica en crecimiento y una terapia de fĆ”cil acceso, evitando el amarillismo y las falsas expectativas. La información mĆ©dica sobre la mĆŗsica como terapia es apropiada, clara, profunda y estĆ” integrada a la historia. El enfoque es positivo, centrado en la calidad de vida, con especial respeto a pacientes y familiares.
De igual manera, el jurado consideró una mención de honor en esta categorĆa para:
TƩcnica que modifica DNA pode ser chave da cura de muitas doenƧas
Autores: Stephanie Lotufo, Ćlvaro Pereira Jr, Marilia Juste, Rodrigo Lima, Marcelo Benincassa, Eduardo Mendes, Adriano Sorrentino, Vicente Cinque.
Medio: FantƔstico, de TV Globo
PaĆs: Brasil
Clic aquĆ para ver el trabajo
Comentarios del jurado: Los jurados destacan el tratamiento, adecuado para una audiencia general, de una innovación tecnológica revolucionaria en biomedicina. La pieza sobresale entre todas las evaluadas por articularse alrededor de un avance cientĆfico a travĆ©s de varios recursos visuales y tĆ©cnicos.
Sobre el Premio Roche de Periodismo en Salud
El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche con la SecretarĆa TĆ©cnica de la Fundación Gabriel GarcĆa MĆ”rquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI–, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodĆstica de calidad de la salud en AmĆ©rica Latina.
Para mĆ”s información escrĆbanos a premioroche@fnpi.org
No hay comentarios: