Alcaldía de Riohacha realizará ‘Operación Esperanza por Venezuela’
La acción estará liderada por la alcaldesa encargada de Riohacha, Isseth Tatiana Barros Brito.
El evento se realizará través de la Secretaría de Gobierno, y contará con el apoyo de la Gestora Social, Jetlin Barros Brito.
La ‘Operación Esperanza por Venezuela’ tendrá lugar en la Casa de Justicia Distrital, este martes 15 de agosto, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
En el marco de la ‘Operación Esperanza por Venezuela’ se realizará una jornada gratuita de regularización de ciudadanos venezolanos y entrega de ayudas humanitarias.
Funcionarios de Migración Colombia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Fundación ‘Sueño Guajiro’, la Fundación ‘Mujeres Siete de agosto’ y la Fundación ‘Fioniv’, coadyuvarán con la brigada humanitaria a favor de los migrantes venezolanos.
Durante la jornada, Migración Colombia, realizará la regularización de los ciudadanos venezolanos, a través de la entrega gratuita de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), la cual les permitirá transitar en los territorio fronterizo (municipios de Maicao, Riohacha, Uribia, Manaure y Albania), de una forma regular, por seis meses prorrogables.
Migración hará entrega también de la Tarjeta de Permiso Temporal de Permanencia (PIP), a los ciudadanos que ingresaron a Colombia antes del 28 de julio de 2017. Este documento les otorgará la posibilidad de trabajar, estudiar y tener asistencia en salud durante dos años prorrogables.
Por otra parte, los ciudadanos venezolanos podrán acceder a servicios de vacunación, orientación jurídica, asesoría en temas migratorios y charlas de educación sexual y reproductiva.
Gracias a este trabajo articulado con diferentes instituciones y entidades del Distrito se podrá atender de manera integral a los ciudadanos venezolanos asentados en la jurisdicción distrital, debido a la situación que atraviesa el vecino país.
La alcaldesa Isseth Tatiana Barros Brito manifestó que “será una jornada que nos permitirá mitigar la situación de nuestros hermanos venezolanos. Solo queda decir que cuando trabajamos unidos podemos servir a la humanidad”.
Es de resaltar que el sábado 12 de agosto la Gobernación de La Guajira, liderada por el gobernador encargado Weildler Guerra Curvelo, realizó una jornada similar con el apoyo de distintas entidades gubernamentales, entre ellas la Empresa Social del Estado (ESE) ‘Hospital Nuestra Señora de los Remedios’.
El evento se realizará través de la Secretaría de Gobierno, y contará con el apoyo de la Gestora Social, Jetlin Barros Brito.
La ‘Operación Esperanza por Venezuela’ tendrá lugar en la Casa de Justicia Distrital, este martes 15 de agosto, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
En el marco de la ‘Operación Esperanza por Venezuela’ se realizará una jornada gratuita de regularización de ciudadanos venezolanos y entrega de ayudas humanitarias.
Funcionarios de Migración Colombia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Fundación ‘Sueño Guajiro’, la Fundación ‘Mujeres Siete de agosto’ y la Fundación ‘Fioniv’, coadyuvarán con la brigada humanitaria a favor de los migrantes venezolanos.
Durante la jornada, Migración Colombia, realizará la regularización de los ciudadanos venezolanos, a través de la entrega gratuita de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), la cual les permitirá transitar en los territorio fronterizo (municipios de Maicao, Riohacha, Uribia, Manaure y Albania), de una forma regular, por seis meses prorrogables.
Migración hará entrega también de la Tarjeta de Permiso Temporal de Permanencia (PIP), a los ciudadanos que ingresaron a Colombia antes del 28 de julio de 2017. Este documento les otorgará la posibilidad de trabajar, estudiar y tener asistencia en salud durante dos años prorrogables.
Por otra parte, los ciudadanos venezolanos podrán acceder a servicios de vacunación, orientación jurídica, asesoría en temas migratorios y charlas de educación sexual y reproductiva.
Gracias a este trabajo articulado con diferentes instituciones y entidades del Distrito se podrá atender de manera integral a los ciudadanos venezolanos asentados en la jurisdicción distrital, debido a la situación que atraviesa el vecino país.
La alcaldesa Isseth Tatiana Barros Brito manifestó que “será una jornada que nos permitirá mitigar la situación de nuestros hermanos venezolanos. Solo queda decir que cuando trabajamos unidos podemos servir a la humanidad”.
Es de resaltar que el sábado 12 de agosto la Gobernación de La Guajira, liderada por el gobernador encargado Weildler Guerra Curvelo, realizó una jornada similar con el apoyo de distintas entidades gubernamentales, entre ellas la Empresa Social del Estado (ESE) ‘Hospital Nuestra Señora de los Remedios’.
No hay comentarios: