La CREG integra a la academia del Caribe para diseñar estrategias en busca de soluciones energéticas en la región

Uno de los centros de educación superior que apoya esta iniciativa es la Universidad del Atlántico



https://www.notasrosas.com/La CREG integra a la academia del Caribe para diseñar estrategias en busca de soluciones energéticas en la región


En el marco de un convenio interinstitucional, la Universidad del Atlántico desarrolló un estudio que realizó algunas propuestas para el Caribe colombiano, de carácter regulatorio. 


Este trabajo para la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) resalta la importancia de integrar la academia en el diseño de estrategias que respondan a las necesidades energéticas de la región.


Como parte de este proceso, la Universidad del Atlántico realizó una convocatoria que permitió la participación de un amplio sector de la comunidad, incluyendo expertos, académicos, consultores y ciudadanos. 


https://www.notasrosas.com/La CREG integra a la academia del Caribe para diseñar estrategias en busca de soluciones energéticas en la región


La socialización de los resultados del estudio se llevó a cabo en el auditorio Julio Villazón Baquero de la Sede Sabanas de la Universidad Popular del Cesar (UPC), con sede en Valledupar.  fortaleciendo el diálogo entre los diferentes actores involucrados.


Durante la jornada, participaron los comisionados de la CREG, Fanny Guerrero y William Mercado, junto con asesores de la entidad. 


Los representantes del Grupo de Gestión de Energía de la Universidad del Atlántico explicaron la metodología utilizada en el estudio, la recopilación de datos y el análisis de propuestas regulatorias. 


https://www.notasrosas.com/La CREG integra a la academia del Caribe para diseñar estrategias en busca de soluciones energéticas en la región


Este ejercicio permitió validar problemáticas previamente identificadas y definir soluciones concretas con un enfoque técnico y territorial.


Entre las propuestas regulatorias presentadas se destacan medidas para la optimización del suministro eléctrico en las zonas más vulnerables del Caribe, estrategias de eficiencia energética adaptadas a la realidad de los usuarios residenciales e industriales y mecanismo de incentivos para fomentar la autogeneración y el uso de energías renovables.


"La voz del Caribe es clave en la construcción de soluciones regulatorias ajustadas a su realidad. Estamos en el departamento del Cesar para compartir los resultados de este estudio, fruto del trabajo articulado entre la academia, el sector y la ciudadanía. Nuestro propósito es que las propuestas regionales sean parte activa de la regulación de energía", afirmó Fanny Guerrero Maya, comisionada de la CREG.


https://www.notasrosas.com/La CREG integra a la academia del Caribe para diseñar estrategias en busca de soluciones energéticas en la región


El evento también generó un espacio de reflexión y participación, donde los asistentes expresaron sus inquietudes y propuestas. 


“Como vocal de control, mi compromiso es velar por los derechos de los usuarios y propender por que las regulaciones del sector de energía y gas realmente protejan a la ciudadanía. Hemos identificado que el marco regulatorio actual necesita ajustes para garantizar mayor transparencia, eficiencia y equidad en la prestación del servicio que en estos importantes espacios podemos exponer” manifestó Erney Galván, vocal de control de Servicios Públicos de Valledupar.


Por su parte, el experto comisionado William Mercado concluyó: "Invitamos a universidades, expertos y ciudadanos a seguir participando en estos espacios, construyendo juntos una regulación transparente, eficiente y alineada con la región".


https://www.notasrosas.com/La CREG integra a la academia del Caribe para diseñar estrategias en busca de soluciones energéticas en la región


El diálogo entre la CREG, la academia y los actores regionales es fundamental para una
regulación basada en datos reales y experiencia local. 


Esta colaboración no solo responde a las necesidades actuales del sector, sino que fomenta un ciclo continuo de participación que fortalece energía en el Caribe.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.