'La Guajira de Puertas Abiertas', espacio académico de relevancia en la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo
El espacio fue propicio para reconocer las voces de los migrantes y conocer sus experiencias
'La Guajira de Puertas Abiertas' reunió voces de migración y resiliencia, en el marco del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo
La Gobernación de La Guajira realizó el encuentro 'La Guajira de Puertas Abiertas', un espacio que se llevó a cabo en el marco de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, donde se conocieron las historias que hay detrás de la migración de personas que llegan al territorio guajiro en búsqueda de nuevas oportunidades.
El encuentro, - que se realizó en el Centro de convenciones 'Anas Mai' -, tuvo como espacio principal el panel 'La Guajira de Puertas Abiertas', moderado por el gobernador Jairo Aguilar Deluque y Sonia Marina Bermúdez Robles, reconocida por su labor humanitaria al brindar dignidad en la muerte a cientos de personas, entre ellas migrantes y comunidades en situación de vulnerabilidad.
La experiencia de Bermúdez Robles, es respaldada por el reconocimiento de organismos como ACNUR y la ONU, aportó sensibilidad y perspectiva al espacio.
Como antesala de este emotivo evento, se proyectaron documentales que retrataron historias de esfuerzo y transformación en La Guajira.
Luego de este espacio, los protagonistas compartieron cómo enfrentaron las dificultades de migrar, adaptarse y reconstruir sus vidas en un territorio que hoy consideran suyo.
- Samuel Martínez, fundador de Tostones Sami, relató cómo pasó de ser vendedor ambulante a consolidar una empresa que hoy es referente en la transformación del plátano y que ha abierto oportunidades de empleo para jóvenes y familias locales.
- Sophie Jackl, presidenta de la Liga de Vela de La Guajira, explicó cómo encontró en el deporte náutico, una vía para unir a comunidades y fortalecer procesos de inclusión, creando nuevas perspectivas de vida para la juventud.
- Ruth Aguilar, codirectora de Proyecto Tawala, habló sobre cómo convirtió su experiencia migratoria en proyectos de comercio justo, empoderamiento femenino, apoyo escolar y protección animal, fortaleciendo así el tejido social del territorio.
- ‘Chetto D Acosta’, estilista y maquillador, compartió cómo su oficio se transformó en una herramienta para devolver confianza y autoestima a mujeres, adultos mayores y a la comunidad LGBTIQ+, al tiempo que abrió espacios laborales para otros colegas.
- Jorge Pérez Avilés, odontólogo residente en Riohacha desde hace más de tres décadas, narró cómo llegó a La Guajira, para consolidar una familia colombo-mexicana y también poner al servicio de la población su profesión.
De esta manera, cada intervención mostró que, pese a las adversidades, La Guajira ha sido un lugar de acogida y de puertas abiertas.
Hoy, estos protagonistas no solo han reconstruido su vida en el departamento, sino que también generan empleo, impulsan proyectos sociales y aportan al dinamismo económico, cultural y comunitario del territorio.
“La Guajira de Puertas Abiertas y, sobre todo, el Foro Mundial sobre Migración son una gran oportunidad, una plataforma que nos permite ser portavoces de quienes han sido invisibilizados. Aquí se reconoce nuestra trayectoria, nuestra experiencia y el trabajo que hemos forjado durante años para llegar hasta donde estamos hoy.”
— ‘Chetto D Acosta’, participante del panel
El encuentro también incluyó la socialización del programa Anfitriones para la Paz, una iniciativa que visibiliza cómo los migrantes han impulsado proyectos comunitarios que promueven la convivencia y el desarrollo local.
.jpg)
Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos expuso la oferta de cooperación internacional que contribuye al fortalecimiento de la atención a comunidades vulnerables y población migrante en el departamento.
“Este evento para mí fue maravilloso. Se me hizo un nudo en la garganta escuchar cada historia de los migrantes que venimos no solo de Venezuela, sino de muchas otras partes. Es un honor que, de parte de esta administración, nos tomen en cuenta y nos hagan parte de este crecimiento que forjamos cada día y cada año en nuestra hermosa Guajira.”
— Nohely Araujo, asistente al panel.
A través de estos espacios, la Administración Departamental destaca cómo la migración ha aportado al dinamismo económico, social y cultural de La Guajira, siendo un escenario marcado por la diversidad y la construcción de oportunidades compartidas para quienes llegan a este territorio en búsqueda de nuevas oportunidades.
No hay comentarios: