Organización Terpel dona pupitres elaborados con plástico reciclado, a la Escuela 'Jorge Luis Brito' en Casa Aluminio, Dibulla - La Guajira
¿Cómo la economía circular puede impactar la educación?
● En Colombia, uno de los principales retos de la educación rural es la infraestructura de las instituciones. Muchas de ellas no cuentan con servicios básicos como electricidad o agua potable, o presentan deficiencias tanto en sus plantas físicas como en la dotación de recursos esenciales para un aprendizaje digno.
● La Organización Terpel, como Aliado País, refuerza su compromiso por mejorar la educación en Colombia, dotando con pupitres todas las aulas de la escuela rural Jorge Luis Brito, en La Guajira. Este aporte beneficiará a más de 60 niños desde preescolar hasta quinto de primaria, quienes ahora contarán con un entorno más cómodo, seguro y propicio para el desarrollo de sus clases.
● Los pupitres entregados fueron fabricados a partir de plástico reciclado, equivalente a un poco más de media tonelada de material recuperado.
En Colombia, uno de los principales retos de la educación rural es la infraestructura de las instituciones.
Muchas de ellas no cuentan con servicios básicos como electricidad o agua potable, y presentan deficiencias tanto en sus plantas físicas como en la dotación de recursos esenciales para el desarrollo de las clases, entre ellos pupitres, tableros y materiales pedagógicos.
Estas limitaciones dificultan que los docentes puedan impartir sus lecciones en condiciones adecuadas y mantener la atención e interés de niñas, niños y adolescentes
Conscientes de esta problemática, la Organización Terpel equipó con pupitres la sede de primaria de la Escuela Jorge Luis Brito, ubicada en la vereda Casa Aluminio, en Dibulla, La Guajira.
Gracias a esta iniciativa, 63 niñas y niños desde preescolar hasta quinto de primaria contarán con aulas mejor dotadas que fortalecerán su proceso de aprendizaje, ofreciendo a los estudiantes un entorno más cómodo, seguro y propicio para el desarrollo de sus clases.
Y es que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), invertir en infraestructura educativa tiene un impacto significativo en la equidad social a largo plazo.
Al garantizar a las comunidades, especialmente aquellas en zonas vulnerables, el acceso a una educación más inclusiva y adaptada a las necesidades de todos los estudiantes se contribuye a reducir las brechas educativas y sociales más urgentes.
“En Terpel tenemos la convicción de que la educación es el camino hacia un país más equitativo, incluyente y competitivo. Por eso, día a día trabajamos para mejorar las condiciones en las que aprenden los niñas y niños de zonas rurales. Sabemos que cuando una escuela cuenta con espacios y herramientas adecuadas, no solo se fortalecen los procesos educativos, sino también las oportunidades de toda la comunidad” expresa Daniel Perea, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Terpel.
Además de mejorar las condiciones educativas, esta dotación también contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Los pupitres entregados fueron fabricados a partir de plástico reciclado, equivalente a 504 kilogramos de material recuperado, gracias a la donación de tapas plásticas realizada por los empleados de Terpel en distintos centros de trabajo del país.
Esta acción refleja el compromiso de la compañía con la economía circular y la protección del entorno.
De esta forma, además de impulsar la educación rural, también se promueven prácticas responsables con el planeta.
Terpel es una compañía de origen, tradición y talante colombiano que por más de 57 años ha estado comprometida con el país, promoviendo su desarrollo, creciendo de la mano de sus afiliados y trabajando bajo una estricta política de ética y gobierno corporativo. Su propósito es impulsar y movilizar a las personas, a las empresas y al país con la mejor energía.
Sobre Terpel
Terpel es una compañía de origen, tradición y talante colombiano que por más de 57 años ha estado comprometida con el país, promoviendo su desarrollo, creciendo de la mano de sus afiliados y trabajando bajo una estricta política de ética y gobierno corporativo. Su propósito es impulsar y movilizar a las personas, a las empresas y al país con la mejor energía.
Además de su sólida presencia en Colombia, opera en Ecuador, Panamá, República Dominicana y Perú. En Latinoamérica, cuenta con una red compuesta por 2.460 EDS y 606 Puntos de Conveniencia, incluyendo tiendas, kioscos, foodtrucks, y autolavados. También opera en 31 plantas de abastecimiento en Colombia. En el sector de Aviación, lidera el mercado con operaciones en 20 aeropuertos colombianos, y tiene presencia en cinco aeropuertos en República Dominicana, cinco en Panamá y el principal aeropuerto de Perú. Asimismo, son el distribuidor autorizado de lubricantes Mobil en Colombia, Ecuador y Perú.
Para la Organización, la transición energética es una oportunidad que la compromete y la motiva a movilizar al país y al consumidor en los desafíos de cara al cambio climático. Con su experiencia, las capacidades actuales y una oferta diversificada de energéticos avanzan hacia la reducción de las emisiones, y así, desde el presente, construir un futuro más sostenible.
Terpel ha sido reconocida como una de las empresas más sostenibles del mundo y la única de distribución de combustibles de Colombia incluida en el Anuario de sostenibilidad de Dow Jones, la publicación más importante en estos asuntos.
Como un aliado estratégico del país, Terpel promueve el desarrollo integral de las personas, capacita a sus empleados, contribuye al bienestar de las comunidades vecinas y, desde hace 20 años, apoya el futuro de Colombia a través de los programas de calidad educativa liderados por la Fundación, los cuales han beneficiado a más de 2 millones de personas.

.jpg)
.jpg)
.jpg)

No hay comentarios: