El hambre golpea a 11,4 por ciento de colombianos
En AmƩrica Latina y el Caribe, el 6,1 por ciento
de los que viven en la región sufren este mal.
Por: EL TIEMPO |
A pesar de que en los Ćŗltimos aƱos Colombia ha registrado notables avances en la reducción de la pobreza y la indigencia, todavĆa el 11,4 por ciento de la población sufre las ‘cornadas’ del hambre.
Según un informe divulgado por la FAO y otros dos organismos de la ONU, 5,5 millones de colombianos padecen ese flagelo, 1,6 millones menos que los contabilizados tres años atrÔs.
El 11,4 por ciento de Colombia es prĆ”cticamente el mismo reportado para todo el mundo (11,3 por ciento), lo que significa que el nĆŗmero de personas que padecen hambre disminuyó en mĆ”s de 100 millones en la Ćŗltima dĆ©cada, pero todavĆa cerca de 805 millones (uno de cada nueve habitantes del planeta) no tienen suficientes alimentos. (Lea tambiĆ©n: 'En este Gobierno 3,6 millones han salido de la pobreza': Santos).
En América Latina y el Caribe, 4,5 millones de habitantes dejaron de padecer hambre, pero el 6,1 por ciento de los que viven en la región sufren este mal. La proporción colombiana casi la duplica. (Lea también: Tres de cada diez niños colombianos estÔn en la pobreza: Unicef).
Este lunes, el Dane seƱaló que la pobreza en Colombia en junio fue de 29,3 por ciento, 2,9 puntos menos que en igual mes del 2013, y que la indigencia o pobreza extrema se habĆa bajado de 10,1 a 8,4 por ciento.
AmĆ©rica Latina y el Caribe es la región que mĆ”s ha avanzado durante la Ćŗltima dĆ©cada en la erradicación del hambre, la que aĆŗn sufren 37 millones de personas, debido sobre todo al compromiso polĆtico de sus autoridades, dijo en Chile el representante regional de la FAO, segĆŗn un despacho de la agencia Efe.
RaĆŗl BenĆtez, vocero del organismo, aseguró que el crecimiento económico de buena parte de los paĆses latinoamericanos y caribeƱos ha ido acompaƱado de polĆticas sociales “muy activas” para combatir el hambre, como programas de transferencias condicionadas, de alimentación escolar y de apoyo a la agricultura familiar.
Pese a los avances, existen en la región diferencias notables entre los paĆses. Un grupo de nueve paĆses ha conseguido reducir la tasa de habitantes que pasa hambre a menos del 5 por ciento, entre los que se encuentran Cuba, Argentina, Chile, Brasil, MĆ©xico, Uruguay y Venezuela.
En naciones como Colombia, Ecuador y Paraguay el porcentaje de hambrientos supera el 10, mientras que Bolivia, con 19,5 por ciento, tiene la tasa mƔs elevada de AmƩrica Latina.
A nivel regional, la situación mĆ”s delicada es la de HaitĆ, donde casi el 52 por ciento de la población estĆ” desnutrida, segĆŗn el informe de la FAO.
EL TIEMPO
No hay comentarios: