Superservicios impuso en 2014 sanciones a prestadores por 5 mil 728 millones de pesos
El sector de acueducto, alcantarillado y aseo concentró el 68,5 % de las multas.
La Superintendencia de Servicios PĆŗblicos Domiciliarios (Superservicios) impuso sanciones por valor de $5.728.733.800 en el 2014, a empresas de servicios pĆŗblicos por incumplimiento a normas o fallas en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energĆa y gas.
La Superintendencia de Servicios PĆŗblicos Domiciliarios (Superservicios) impuso sanciones por valor de $5.728.733.800 en el 2014, a empresas de servicios pĆŗblicos por incumplimiento a normas o fallas en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energĆa y gas.
El mayor porcentaje de sanciones, en firme, se registró entre los prestadores de acueducto, alcantarillado y aseo, con un monto de 3.922.000.000 de pesos.
Las principales causas que motivaron las multas fueron fallas en la prestación del servicio de acueducto, suministro de agua no apta para consumo humano, incumplimiento de las especificaciones técnicas para la actividad de disposición final de residuos sólidos, al igual que para la actividad de recolección y transporte.
Entre las empresas sancionadas se encuentran la de Aseo del Norte S.A., la Empresa Industrial y Comercial de Santa Lucia y la Empresa de Aguas de Barrancabermeja S.A.
En el sector de energĆa y gas, la Superservicios impuso multas por $1.806.733.800. Las principales causas de sanción se presentaron por violaciones al rĆ©gimen normativo y regulatorio, incumplimiento en obligaciones del prestador y falta de calidad en la información reportada al Sistema Ćnico de Información (SUI).
Las empresas sancionadas fueron, entre otras, Electrificadora del Caribe, Empresa de EnergĆa de Pereira, Empresa Distribuidora del PacĆfico, Ruitoque, Empresa de EnergĆa del Putumayo, Empresa de EnergĆa de Cundinamarca y Empresa de EnergĆa del Bajo Putumayo.
En el sector de gas natural, la Superintendencia impuso sanciones por violaciones al régimen tarifario, no aplicación de las tarifas de acuerdo a la estratificación socioeconómica, incumplimiento al código de distribución del gas combustible por redes y a las normas técnicas y de seguridad.
Fueron multadas la Promotora de Servicios PĆŗblicos, Gas Natural del Oriente, Gas Natural, Gases del Llano, Promesa y Surtidora de Gas del Caribe.
En el servicio de gas licuado de petróleo (GLP), las sanciones fueron motivadas por falta de oportunidad en el envĆo de la información al Sistema Ćnico de Información (SUI) y por incumplimiento a las normas de distribución y comercialización. Fueron sancionadas Inversiones GLP, Provigas y Gas and Oil Engineering.
No hay comentarios: