El PES de La Música Vallenata Tradicional: prioridad del 'Magdalena Grande'


El Plan Especial de Salvaguardia PES de la Música Vallenata Tradicional es una prioridad para los artistas, creadores, cultores y gestores que tienen asentamiento en la zona conformada por los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena, antiguamente conocido como el territorio del Magdalena Grande.



Fotografía: Rosendo Romero Ospino

El PES fue la motivación que convocó y congregó por segunda vez a profesionales de distintas áreas del mundo de la cultura y la comunicación, que entre sus intereses decidieron conformar un equipo multidisciplinario para preservar esa Música Vallenata que evoca a juglares como Luis Enrique Martínez, Alejandro Durán, Emiliano Zuleta y Juancho Polo Valencia, entre tantos exponentes (Compositores, Acordeoneros y Cantantes), que otrora y ahora, se dan silvestres en esta región.

La primera vez que estas personas hablaron sobre el PES fue el 6 de diciembre de 2017, en San Juan del Cesar, municipio localizado al sur del departamento de La Guajira, reconocido por la prolífica existencia de compositores que le cantan al cielo, a la luna, a las estrellas, a las nubes, al río, a la naturaleza en general, a sus vivencias, amores, desamores, encuentros, desencuentros y también a la belleza representada en la mujer.

En esa oportunidad se trató el tema del PES, buscando diferentes estrategias para preservar la Música Vallenata Tradicional interpretada en sus cuatro aires: paseo, puya, merengue y son, al compás de un acordeón, la caja y una guacharaca.

El viernes 16 y el sábado 17 de marzo  de 2018 se realizó en Riohacha el ‘Encuentro por el fortalecimiento de la Salvaguardia de la Música Vallenata Tradicional del Caribe colombiano’.

En representación de la institucionalidad asistieron Juliana Forero, coordinadora del Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial del  Ministerio de Cultura; Rubén Magdaniel Pabón, director de Cultura, Juventud y Género del departamento de La Guajira y Giovannis Yezith Rivadeneira Ramírez, director de la Oficina de Cultura del Distrito de Riohacha.

La academia participó con Roger Bermúdez Villamizar, docente de la Universidad de La Guajira y un grupo homólogo de la Universidad Popular del Cesar (UPC).

Carlos Yesid Lizarazo, coordinador de la Corporación 'Preservar'; Mario Alfonso Puello, coordinador de la Fundación 'Conéctate'; Miguel Ángel López, representante del Yootoopülee Círculos de la Palabra, coordinaron el encuentro.


Fotografía: Jairo Vega Rojas y María Sara Vega Barros

Como invitados especiales asistieron los compositores Rosendo Romero Ospino, Santander Durán Escalona, Lenin Alfonso Bueno Suárez, al igual que los intérpretes Jairo Vega Rojas y su hija María Sara Vega Barros, oriundos del municipio de Urumita, los cuales con su guitarra y acordeón respectivamente deleitaron a la audiencia, con temas clásicos de la Música Vallenata Tradicional.

Adrian Pablo Villamizar, investigador y folclorista; Rafael 'Toby' Murgas, cantante y presentador de un programa radial donde se promocionan y difunden temas clásicos del folclor vallenato; periodistas y docentes respondieron a la convocatoria para dialogar, crear alianzas, generar alternativas e implementar estrategias para preservar la Música Tradicional Vallenata, reconocida en 2015 por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

¿Qué es el PES?

El Plan Especial de Salvaguardia (PES) es un instrumento de gestión y una guía de ruta, que sirve para orientar la protección de una manifestación (expresión) cultural y es el resultado de un acuerdo social y administrativo entre las personas y los grupos comprometidos con dicha causa. El PES se traduce en una serie de medidas a corto, mediano y largo plazo, que pueden adquirir forma de iniciativas, proyectos y programas, y que requieren la articulación permanente y estratégica de los actores involucrados al momento de su implementación.

Conozca más sobre el PES aquí


Fuentes:
mincultura.gov.co
http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/En-Riohacha,-MinCultura-le-apuesta-a-la-salvaguardia-de-la-m%C3%BAsica-vallenata-tradicional,-Patrimonio-de-la-Humanidad.aspx

bbc.com
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151201_colombia_13_vallenatos_escenciales_nc


Nota en Desarrollo

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.